Sharp augura derrota: «Problemas no son inventos de la derecha»

64


El exalcalde de Valparaíso, Jorge Sharp (Transformar Chile), abordó el escenario electoral de cara a las primarias oficialistas de este domingo, argumentó su respaldo al candidato de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, y analizó los factores que podrían incidir en la primera vuelta presidencial de noviembre.

En conversación con EmolTV, el exjefe comunal confirmó su respaldo a quien resulte ganador de la primaria presidencial, incluso ante la eventual aparición de nuevas candidaturas, como la del gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca.

«Por lo menos nosotros como Transformar Chile vamos a respetar nuestra palabra empeñada. Vamos a apoyar a quien resulte electa o electo de la primaria. No vamos a apoyar a otro candidato. Nos vamos a mantener coherentes», señaló.

También, se refirió a las controversias y enfrentamientos entre los postulantes del bloque oficialista, advirtiendo que «las primarias no siempre son un ejercicio que garantiza o asegura unidad».

En ese sentido, planteó que «lo importante es que las peleas que se puedan producir queden solo en el ámbito de las diferencias que puedan tener los políticos, o las políticas que intervienen en esas diferencias».

A propósito de las críticas surgidas hacia los programas de gobierno de los candidatos, particularmente el de Jeannette Jara —cuya propuesta fue acusada por la abanderada del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, de imitar el «estilo kirchnerista»—, Sharp sostuvo que quien gane el domingo «va a tener que asumir dos ideas muy claras. Primero, va a haber que construir un nuevo programa (…) en segundo lugar, y creo que es más importante, que la construcción de ese programa no puede hacerse entre 4 paredes».

Respecto de su respaldo a Mulet, Sharp explicó que «Gonzalo tiene otras propuestas, Jeannette también tiene otras, pero claramente me parece que mirar el país desde el territorio, desde abajo, lo hace más claramente Jaime Mulet, con propuestas muy concretas».

«Independiente de cuál sea el resultado, lo que va a primar es la voluntad de unidad. Es decir, de seguir juntas y juntos, todos los que participaron en la primaria, e ir por los que no están», añadió.

En esa línea, enfatizó que «lo importante es preocuparnos de cómo a partir de esta primaria se construye una nueva alianza. Una nueva alianza donde están presentes los partidos oficialistas, pero también están presentes otras fuerzas o movimientos».

EVENTUAL TRIUNFO DE DERECHA

Asimismo, Sharp apuntó a la «amplitud» que debe alcanzar el bloque de cara a la primera vuelta. «Si el oficialismo se queda como tal, no alcanza, gana la derecha en noviembre», indicó.

Además, advirtió que «si las prioridades que van a definir la discusión van a ser solo la de los partidos, y no la de la ciudadanía, gana en noviembre la derecha. Si las listas parlamentarias se construyen con vetos y exclusiones, y no como una oportunidad de abrir la participación de muchos movimientos, liderazgos y colectivos de regiones, de territorios, gana la derecha en noviembre«. Por otro lado, planteó que «la derecha, a mi juicio, está hablando de una forma que hace que la gente la entienda».

«Si hacemos como que en el país está todo bien, vamos a incurrir en un problema y no vamos a poder conectar con lo que la gente está viviendo realmente en su cotidianidad. Estos no son problemas inventados por la derecha. Son problemas concretos y reales que tienen millones de chilenos de norte a sur de nuestro país«, concluyó. (Emol)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *