Especialistas evalúan posibilidades de Boric para próximo período presidencial

55


Un intento por capitalizar lo avanzado, con un tono más político, aunque no menos ambivalente para referirse a la oposición. Esos fueron parte de los análisis de la última Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric, que como en toda recta final de una administración como Jefe de Estado, no pudo eludir el contexto electoral que hay en curso.

Aunque lo habitual es que en estas últimas rendiciones se hagan balances, a ello el Presidente Boric añadió promesas que, en varios casos, difícilmente podrán ver la luz en lo que queda de Gobierno.

Pudo ser un intento del Mandatario de generar una percepción de éxito que contagie la opción de «continuidad» de la coalición gobernante. Cuando la entonces ministra del Interior, Carolina Tohá, dejó el Gobierno, a inicios de marzo, el Mandatario, junto con desearle suerte y fuerza, apuntó al desafío de «darle continuidad a esta alianza y ampliarla».

Pero la sensación del «enfoque electoral» que quedó tras el discurso del domingo, tiene varios matices no sólo de cara a las opciones que tiene el actual oficialismo de seguir en el Gobierno, sino que también para proyectar un posible retorno de Boric como candidato presidencial, en 2029.

De hecho, Boric, en sus reflexiones post Cuenta Pública, ha subrayado que durante su administración ha existido «gobernabilidad», situación que, a su juicio, explicaría la ausencia de grandes manifestaciones sociales como la del 18-O.

«Que no haya el nivel de protestas del 2011 o el 2019 no es suerte, eso es gobernabilidad. Gobernabilidad es producir acuerdos sociales para canalizarlos institucionalmente y que las transformaciones se canalicen institucionalmente. Y eso es lo que la derecha, históricamente, ha demostrado que tiene poca capacidad de hacer», dijo esta semana en Tolerancia Cero de CNN.

En tanto, el martes, compartió algunas definiciones que a futuro que le gustaría concretar y que no resultarían contradictorias con una nueva aventura presidencial. «Espero haber escrito algo, seguir aprendiendo, seguir aportando al país desde donde me toque estar. Yo voy a seguir participando. Hacer todos los esfuerzos por transformar la realidad de que a uno le toca vivir, es parte de una esencia. No es algo que se pase por haber ejercido un cargo», subrayó Boric en conversación con Tele13 Radio.

De todos modos, este escenario no es inédito, puesto que son varios los ex Presidentes -a excepción de Patricio Aylwin-que han coqueteado con la reelección o derechamente se han presentado como candidatos presidenciales tras el retorno a la democracia.

EL RELATO PARA EL «VOTANTE DURO»

Para algunos analistas «no hay dudas» de que en esta cuenta Pública se vio a un Presidente «más político, más agudo y certero en sus dardos» para generar un debate ideológico de fondo que apelara tanto a su sector, pero que a la vez, implicara dardos hacia la oposición; una suerte de «antesala» para la «continuidad».

Así lo señala Germán Silva Cuadra, analista político de la U. Mayor, quien recuerda que así como en otras elecciones siempre los gobernantes de la ex Concertación instalaron temas de agenda que polarizaron el debate (Lagos, Frei y Bachelet anunciaron proyectos laborales), «esta vez Boric provocó al votante duro del Frente Amplio y a la izquierda algo decepcionada del pragmatismo y necesitada de un relato más épico».

«De paso, Boric arrinconó a los tres candidatos de derecha con el aborto, los anuncios en torno a la adquisición de armamento desde Israel y Punta Peuco«.

De hecho, a juicio del experto, la reacción «algo infantil» de Johannes Kaiser de retirarse de la sala ante el anuncio del aborto, «demostró que el dardo estaba bien disparado. Y en el caso de Punta Peuco, Boric contaba con el error previo de Evelyn Matthei con sus declaraciones del golpe».

¿CUÁNTO RÉDITO EN APROBACIÓN SACÓ BORIC?

De acuerdo a Cadem, en la quinta semana de mayo, previo a la Cuenta Pública, 27% (-1 pto) aprueba la gestión del Presidente Boric y 65% la desaprueba. Post discurso, la aprobación llega a 32% (+5pts) y la desaprobación a 61% (-4 pts).

En tanto, la encuesta Black & White, previo a la rendición del Mandatario, mostró que un 35% aprobaba la forma en que el Presidente está conduciendo su Gobierno, y un 25% aprueba la forma en que el Presidente Boric está enfrentado la delincuencia.

¿HAY OPCIONES DE VOLVER EL 2029?

Frente a las opciones del Presidente Boric de retornar en 2029, los expertos apuntan a que hay una serie de factores que determinarían tal posibilidad, cual ajedrez político; entre ellas, lo propio del tiempo (en los próximos cuatro años), la eventual «alternancia» de ideología que ha marcado las elecciones en Chile, y cómo el propio Boric, una vez fuera del cargo, se perfile.

Para Claudio Alvarado, director ejecutivo del IES, la posibilidad de retorno «es muy difícil saberlo a ciencia cierta hoy, porque en política cuatro años es mucho tiempo y en esa eventual proyección influirán el desempeño del próximo gobierno, cómo se comporta la eventual oposición de izquierda y el panorama internacional, entre varios otros factores».

De todas maneras, a su juicio, hay elementos que podrían ir en contra de una eventual aspiración de ese tipo: «Se trata de un gobierno cuyo proyecto original fracasó rotundamente y en eso Gabriel Boric tiene responsabilidades involucradas. ¿Qué queda del afán de refundar Chile luego del monumental triunfo del Rechazó? ¿Del anhelo de superar el neoliberalismo después de la consolidación del sistema de capitalización individual en materia de pensiones? ¿Del gobierno feminista luego del caso Monsalve? ¿De la pretendida superioridad moral habida consideración de Democracia Viva, ProCultura, el mismo caso Monsalve y tantas otras cosas?», remarca el experto.

«Aunque la política suele dar muchas vueltas, hoy cuesta creer que el presidente Boric vuelva a entusiasmar al electorado el día de mañana, pues tanto sus partidarios como sus detractores -la mayoría del país- tienen buenos motivos para preferir otras alternativas en el futuro», subrayó.

 

Por el contraste, Silva cree que Boric cuenta con «una ventaja tremenda», al ponderar que «quedará jubilado a los 40 años, y tendrá la oportunidad de construir un liderazgo en el Frente Amplio e intentar transformarse en un referente de izquierda«.

A su juicio, el escenario hipotético de que Boric comenzara a trabajar en su regreso (2029), «es independiente del resultado de estas elecciones, total, desde el primer gobierno de Bachelet, siempre la posta se ha entregado a alguien del sector opuesto. Sin embargo, el triunfo de alguien de derecha es el mejor escenario para una reconstrucción de fondo del FA, y vaya que la necesitan después de lo casos fundaciones, o el fracaso de Giorgio Jackson e Izkia Siches«, apuntó.

«Creo que el Presidente sabe que tiene muchas opciones de volver a ser candidato presidencial, y tendrá la experiencia y madurez que le faltó ahora. Ya desarrollo el pragmatismo, entendió que para manejar el Estado no basta las consignas. Capaz que en la próxima hasta use corbata», ironizó.

Una opinión similar tiene Kenneth Bunker, académico de Administración Pública de la U. San Sebastián, quien también ve opciones para Boric de cara a 2029. «En cuatro años pueden pasar muchas cosas. Si bien, es bastante incierto lo que puede pasar, una de las cosas que es relativamente obvia es que no hay una línea de sucesión definida dentro del Frente Amplio, al menos con los candidatos que tenemos hoy día dentro del sector, ya que ningún candidato resalta en las encuestas», subraya.

«Se pensaba que el alcalde Tomás Vodanovic podría asumir un rol protagónico, pero no sabemos exactamente cómo se posiciona frente al resto, dado que decidió no competir. Aún así, Boric sin duda va a llegar con una presencia un poco más importante en 2029, quizás habiendo hecho un mea culpa, una evaluación retrospectiva. Quizás en esa época esté dando un giro mucho más hacia una posición moderada y puede ser un candidato mucho más atractivo, sin embargo, creo que independiente de lo que pase y cómo se evalúe este Gobierno, puede seguir adelante como una figura política atractiva», zanjó.(Emol)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *