Ricardo Hormazábal Sánchez, abogado, (79) ex senador y ex diputado, fue embajador en Alemania durante la administración del Presidente Eduardo Frei Ruiz -Tagle, pero hoy destaca porque fue presidente del Partido Demócrata Cristiano, colectividad que ha estado en el ojo del huracán tras la decisión de la Junta Nacional realizada el pasado sábado 26 donde se determinó apoyar a la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara y que originó la renuncia del presidente de la colectividad, Alberto Undurraga. No es partidario en absoluto de tal alianza pero descarta de plano renunciar a la falange en la que milita desde hace 63 años.” Seguiré aquí –enfatiza-hasta que me muera o me echen los de ese grupo.”
Sostiene que hoy día el Partido Comunista y el Frente Amplio, se han comprado una propuesta doctrinaria que es un intento de renovar el marxismo
“…el diputado debería abrir un poco los ojos más allá de sus ambiciones de ser reelegido”-afirma sobre su correligionario Eric Aedo, que es un entusiasta en el apoyo a la candidata del PC.
De estos y otras aristas conversó con “Nuevo Poder”.
La pregunta que se hace la ciudadanía en general y sin excepción, es ¿Qué le pasó a la Democracia Cristiana? hoy aliada con el Partido Comunista.
La Democracia Cristiana vive lo que viven otros partidos políticos y otras instituciones fundamentales en el país. Estamos en un cambio de época y estos cambios de época provocan que se cuestionen los paradigmas existenciales. Dentro de eso la DC tiene que resolver un tema importante: vivir con otros obliga llegar a acuerdos con otros de manera tal que, como Maritain, la experiencia histórica ha dicho que uno puede ponerse de acuerdo con herejes políticos, dice Maritain, en torno a cuestiones específicas que se comparten. Así es que el tema no es rechazar por tener doctrinas distintas, sino que evaluar la posibilidad de hacer algo en conjunto tiene algunas exigencias especiales. Vivir juntos comunistas, democratacristianos, derechistas u otros es un deber -Maritain pregona- la amistad cívica para todos, ponerse de acuerdo en torno a qué hacer es el desafío. Con los comunistas salimos a la calle en momentos delicados como cuando se intentó por la derecha un golpe de estado.
Con los comunistas yo pude trabajar en el mundo sindical sin mayores dificultades, pero siempre teniendo presente que si ellos llegaban a tener la mayoría pasaban la máquina sin dolor alguno.
Los democratacristianos estuvimos en un gobierno con la señora Bachelet con el Partido Comunista, pero el Partido Comunista había tratado de resolver un problema que tiene hoy día muy fuerte entre la señora Jara o el señor Jadue, porque la señora Jara y el señor Jadue han coincidido en que ellos son miembros de un Partido Comunista que es marxista leninista. Eso ambos no lo han dejado de lado.
Nosotros creemos que lo esencial en esta política de alianzas no es un tema con los comunistas. Yo planteé en la Junta que no estoy dispuesto a apoyar una candidatura de este gobierno, continuista, porque este gobierno fortaleció las AFP por las cuales he luchado toda mi vida; fortaleció las Isapres, con las cuales yo he luchado toda mi vida y porque este gobierno no ha tenido ningún problema entregarse a prácticas del neoliberalismo y yo con eso estoy en desacuerdo. Lo estuve con las alas neoliberal del partido, con mayor razón estoy con un ala en diferencia con una ala del partido que nos lleva a postulados que van contra la doctrina de partido.
La decisión de la Junta Nacional de apoyar a la candidata del Partido Comunista va en dirección opuesta a los postulados que defendieron personajes destacados como Eduardo Frei Montalva, Renán Fuentealba, Radomiro Tomic y Patricio Aylwin, entre otros. ¿Sobre qué base se toma esta decisión? ¿Cupos en el Congreso?
Habría que precisar en su pregunta que las personas que usted menciona han tenido distinciones notables en diversos aspectos. Por ejemplo, por Radomiro Tomic con el partido planteó la tesis de la unidad social y política del pueblo en su momento para el año 70. La izquierda tradicional lo rechazó porque en ese tiempo estaba la mayoría de esos partidos por la vía armada. El Partido Comunista se mantuvo en la vía armada, incluso tiene sectores hoy día en la vía armada, de manera tal que cuando planteamos la unidad social y política del pueblo, es un acuerdo sobre métodos democráticos para alcanzar objetivos de cambio social que terminen con las injusticias. Hoy día el Partido Comunista, el Frente Amplio, se han comprado una propuesta doctrinaria que es un intento de renovar el marxismo, se llama el marxismo indigenista que toma como base los movimientos insurgentes que surgieron principalmente en Bolivia con Evo Morales y su gurú de ese tiempo que era Álvaro García, que también es considerado gurú del Presidente Boric. Ese indigenismo subversivo ha sido rechazado en Chile de manera categórica.
Lo que me ha extrañado a mí es que personas como la senadora Provoste o el senador Huenchumilla hayan apoyado este tipo de propuestas que estaban en lo que fue el fracasado proyecto de la convención.
En la Junta Nacional, el presidente del partido, Alberto Undurraga en ese momento, tuvo el valor de decir “nos equivocamos con la definición del apruebo”, porque el pueblo chileno rechazó esa propuesta. Entonces ahora perseveran un grupo de personas que se han tomado el partido en mantener una concepción doctrinaria y política que se contradice con nuestros principios y nuestras doctrinas.
Yo creo que las cosas tienen que quedar claras. Nosotros no perseguimos a nadie. Nosotros no queremos un pacto con la derecha. Aquí veo yo dos bandos que van a chocar y los que vamos a sufrir vamos a ser el conjunto de los chilenos. Por eso vamos a seguir trabajando para mantener una respuesta de la Democracia Cristiana en conjunto con el socialismo democrático del futuro, que una vez que queden aprendidas las lecciones que van a tener en estos meses con los comunistas, volverán a reconstruir una alianza estable y sólida. Yo creo que ahí está el camino para Chile.
Analistas políticos dicen que lo sucedido el sábado marca el fin del PDC. ¿Cuál es su percepción, su visión del futuro político del partido?
En política abundan los lázaros. La DC no está muerta como sí creyeron en el 69 el grupo que se fue al MAPU y que dijo que el partido se quedaba sin futuro. Hoy día, la pena es que algunos democratacristianos dicen que una propuesta de futuro es seguir a los comunistas. Eso yo creo por mi parte que es una ignorancia vencible todavía, o sea se darán cuenta de que el comunismo representa el pasado y un pasado horrible, pero este gobierno no va a ser comunista. En Chile va a haber una mayoría que no va a aceptar esas tesis de los comunistas. Yo confío que en el Partido Socialista, el Partido Radical, el Frente Regionalista Verde, hay personas que van a tratar de parar los ánimos triunfalistas de los comunistas pero ¿saben qué es lo peor que va a pasar? es que la experiencia enseña que un gobierno de izquierda fracasado siempre genera el triunfo de derecha. Vamos a ser oposición a un gobierno de derecha o de un gobierno de este tipo de izquierda, por supuesto. La DC tiene principios vivos y sólidos que van a sobrevivir a esta minoría que lo lleva equivocadamente a caminos de derrota tras derrota.
¿Cómo definiría usted la decisión de Alberto Undurraga de renunciar a la Presidencia del PDC? ¿Considera su postura como noble y acorde con sus principios?
Alberto Undurraga ha seguido la gloriosa tradición de los buenos presidentes de la Democracia Cristiana. Cuando triunfa una tesis que no es la que él considera correcta, renuncia. Ha tenido, además, el valor de reconocer que cuando él era presidente y se votó el “apruebo” fue un error. Hay que ser muy grande de espíritu para poder reconocer errores. Lo que ha hecho Alberto Undurraga es una lección de lo que los políticos deberían aprender: a decir la verdad a tiempo y a destiempo.
Analistas y observadores advierten que tras la decisión de la Junta Nacional del sábado 27 de Julio, se producirán nuevas renuncias a la DC. ¿Se cuenta usted entre quienes piensan dejar el partido? ¿Habrá renuncias masivas?
He conocido casos de renuncias pero yo no estoy de acuerdo. Yo voy a permanecer aquí porque hay que perseverar. La DC tiene mucho que aportar a Chile una vez que se supere esta etapa pequeña de oportunismos personales y de ignorancia doctrinaria. De manera tal que yo convoco a todos los democratacristianos a mantener el paso firme. Yo sigo en esto a Leighton y a otros que en momentos de crisis del golpe de estado dijeron que no había que abandonar, sino que perseverar. Así que hay que perseverar y no abandonar. Yo me quedo aquí hasta que me muera o hasta que este grupo decida echarme, no lo sé.
¿Ha tenido contacto con otros dirigentes? ¿Han analizado todo este panorama?
Por supuesto que he tenido contacto con otros camaradas y lo seguiré teniendo durante mucho tiempo. En la DC se aprende a tener amistad cívica, incluso con los que ya se han ido y que espero que en el futuro próximo, una vez que superemos estas incomunicaciones que producen las ambiciones personales, podamos reencontrarnos para que junto al socialismo democrático volvamos a construir una alianza que le dé estabilidad y justicia a Chile.
El diputado y vicepresidente de la Cámara, Eric Aedo, dijo que con la decisión de apoyar a la candidata del Partido Comunista “se apostó por el futuro”. A su vez, Alejandra Krauss dijo que la DC fija “su domicilio político alejado de la derecha”.
Las personas que usted cita demuestran una ceguera política espero que momentánea, porque cuando el diputado Aedo dice que los comunistas son futuro, el diputado debería abrir un poco los ojos más allá de sus ambiciones de ser reelegido. Respecto de Alejandra Krauss su aporte es equivocado. La DC tiene domicilio conocido, tiene una filosofía que es la social cristiana; tiene una doctrina que es la doctrina social de la Iglesia y tiene además el aprendizaje de la crisis del mundo contemporáneo. Nuestros tres principios están plenamente conocidos. ¿Cuál es nuestro domicilio? Ella y otros nos han trasladado a casa ajena, siguiendo un camino ajeno, no el camino digno que habría correspondido, pero como es joven todavía y capaz, espero que ella aprenda. No sé si el diputado Aedo estará en condiciones, pero yo como cristiano deseo que tenga capacidad de arrepentirse de sus pecados.
Esos votos, que no comulgan con el apoyo a Jeannette Jara, se dice que se irán a la candidatura de Evelyn Matthei.
No crea siempre todo lo que se dice. Esa es la experiencia de un periodista tan experimentado como usted. No. Los democratacristianos auténticos no vamos a votar por la derecha. No estamos dispuestos a abandonar el espacio que nos hemos construido. Desde nuestros orígenes, nuestra flecha apunta al infinito y al futuro; nuestra flecha traspasa el capitalismo y el marxismo de una manera clara y categórica. Algunos se han olvidado del significado, se han olvidado de las experiencias. Bueno, nosotros no. Las personas que apoyamos la propuesta de llevar candidato propio, una persona magnífica como Jaime Hales, no nos arrepentimos de eso y vamos a perseverar cuando corresponda y vuelvan a abrirse los ojos como corresponde también. (por Marcos Borcoski, Red NP)