«No ha sido fácil para nosotros». Con esas palabras, el senador Francisco Huenchumilla y actual presidente de la DC -tras la renuncia de Alberto Undurraga-, calificó cómo está el ambiente al interior de la tienda luego que el sábado la junta nacional decidiera respaldar a la candidata oficialista, Jeannette Jara (PC).
Además, fijo postura ante una eventual inclusión de temas como el aborto en el programa de la candidata. «Si hubiera un tema de esa naturaleza, nosotros vamos a hacer reserva de que en esa parte no estamos con eso, o que en esa materia nosotros tenemos libertad de conciencia», sostuvo.
«Los temas valóricos (como el aborto) nunca están en un programa como una cuestión que tu pudieras obligar a algún partido (…) si hubiera un tema de esa naturaleza, nosotros vamos a hacer reserva de que en esa parte no estamos con eso, o que en esa materia nosotros tenemos libertad de conciencia» Francisco Huenchumilla
El senador aseguró esta mañana a Radio Universo que esperan que con el tiempo la situación interna mejore, lo que está supeditado además a «lograr una buena negociación parlamentaria y tener un programa concordado».
Consultado por las voces disidentes de la DC, como Carolina Goic, que acusan que se transaron principios por negociación de cupos, Huenchumilla afirmó: «yo contesto con una pregunta. ¿O sea yo no debería hacer nada para desaparecer? Si yo estoy consciente que hemos tenido una baja sostenida en los últimos años, ¿entonces yo de acuerdo con esa premisa debería quedarme tranquilo, no hacer nada y permitir que el partido desaparezca? ¿O tengo que hacer algún diseño estratégico para revertir esa situación?». «Esa es una realidad, independientemente de que nosotros estimemos que hoy día, ese debate anticomunista en Chile es un debate del siglo XX. No logramos entender esta campaña nueva del terror que existe sobre esta materia», acotó.
Respecto a otras voces al interior de la DC que acusaron que en el apoyo a Jara se entregó un «cheque en blanco» para formar parte de un programa que aún no se diseña, Huenchumilla defendió que «malamente podemos conocer el programa si el programa hay que hacerlo en conjunto, en la coalición. Uno conversa, dialoga y concuerda un programa y una lista parlamentaria».
«El cheque en blanco sería si alguien conduce este proceso y dice ‘mire aquí está este contrato, fírmelo y punto’. No, no es eso. Aquí nosotros hemos tomado una opción, y yo dije públicamente que yo exigía una coalición, un programa y un acuerdo parlamentario. Y dije yo mismo esa frase de que no daba cheques en blanco ni firmaba programas de adhesión», subrayó.
CUESTIONES VALÓRICAS
Consultado por cuánta fuerza puede tener la DC en diversos temas al interior del programa presidencial de Jara, como el aborto libre -proyecto que el gobierno envió a fines de mayo al Congreso- y frente al que la DC se ha opuesto por temas valóricos, o la eutanasia, el senador aseguró que «si nosotros no pesáramos nada no me estarían entrevistando y no estarían todos los medios preocupados de lo que hace la DC. No sé por qué se ha armado tanto cuento respecto al paso que dio la DC», partió diciendo.
«¿O sea yo no debería hacer nada para desaparecer? Si yo estoy consciente que hemos tenido una baja sostenida en los últimos años, ¿entonces yo de acuerdo con esa premisa debería quedarme tranquilo, no hacer nada y permitir que el partido desaparezca? ¿O tengo que hacer algún diseño estratégico para revertir esa situación?» Francisco Huenchumilla, presidente de la DC
Añadió en esa línea que «en materia cuestiones valóricas, nunca ha existido en la DC una disposición obligatoria de votar para los parlamentarios, cada uno vota en conciencia en ese tipo de problemas, como el aborto libre o eutanasia. Eso no es una política pública que pudiera estar en un programa como una concordancia entre nosotros. De hecho, yo por ejemplo presenté un proyecto de eutanasia y hay otros camaradas míos que no están de acuerdo con eso. Pero yo tengo una visión cristiana distinta, y por lo tanto estoy en eso; donde no hay acuerdo, simplemente no hay acuerdo».
El timonel defendió que la DC es un «partido que tuvo gloria en un mundo distinto y tiene que adaptarse a la nueva realidad del siglo XXI. Muchos de los dirigentes del pasado que nos critican, bueno, en algún momento de nuestra historia, se dedicaron a acumular cuotas de poder interno», y bajo esa lógica, «no tienes debate de ideas. La sabiduría es adaptarse a la nueva realidad».
Con todo, subrayó que «los temas valóricos (como el aborto) nunca están en un programa como una cuestión que tu pudieras obligar a algún partido (…) si hubiera un tema de esa naturaleza, nosotros vamos a hacer reserva de que en esa parte no estamos con eso, o que en esa materia nosotros tenemos libertad de conciencia». (Emol)