El economista Fernando Carmona es una de las figuras clave detrás del programa de gobierno de la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara.
Hijo del presidente del PC, Lautaro Carmona, también fue el principal redactor y articulador del programa de Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, durante su candidatura en las primarias presidenciales de 2021, en las que compitió contra Gabriel Boric. Luego se sumó a la campaña del ahora Presidente.
Hasta abril de este año, Fernando Carmona se desempeñó como analista de estudios del Gobierno en el Segundo Piso de La Moneda. Estudió en el Instituto Nacional y luego en la Universidad de Concepción, y ha estado vinculado al mundo sindical.
Fue asesor económico de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) durante la presidencia de Bárbara Figueroa. Su tesis de posgrado en la Universidad de Concepción, en 2012, abordó el tema del salario mínimo.
En 2015, fue la voz técnica de la multisindical en las negociaciones de la reforma laboral impulsada por el segundo gobierno de Michelle Bachelet —reforma en la que la CUT tuvo un rol activo en su incorporación al programa—, y posteriormente fue invitado a integrar una Comisión Asesora Presidencial.
Posteriormente, fue convocado al equipo programático de Alejandro Guillier y colaboró con la diputada Camila Vallejo en la elaboración del proyecto de impuesto a los súper ricos, una propuesta emblemática del sector.
Hoy, de cara a las primarias del bloque oficialista, Carmona ha vuelto a asumir un rol central. En entrevista con el podcast Contrafactual, del Diario Financiero, afirmó que uno de los pilares del programa de Jara es el crecimiento económico.
«Básicamente estamos apostando a un fortalecimiento de la demanda agregada dentro de la economía, por la vía del mejoramiento de los salarios y el mejoramiento de la inversión pública», aseguró.
En esa línea, agregó que «entendemos que para crecer primero hay que igualar, a diferencia de otros que creen que para igualar primero hay que crecer. No tenemos un problema con el crecimiento, sino con el tipo de crecimiento, cómo ser más sustentable y, de alguna manera, como ha dicho nuestra candidata, llegue a todos». (Emol-DF)