Un estudio del Ministerio de Hacienda, solicitado por el exministro Mario Marcel, advierte sobre la acelerada y preocupante caída de la fecundidad en Chile. El informe, titulado “La compleja disminución de la fecundidad en Chile y revisión de las políticas internacionales y su efectividad”, revela que la Tasa Global de Fecundidad (TGF) preliminar para 2024 se sitúa en 0,9 hijos por mujer, lo que convierte a Chile en uno de los países con la menor tasa de natalidad a nivel mundial.
El documento destaca que esta tendencia, que ha llevado la TGF desde 5,4 hijos en 1960 a las cifras actuales, plantea desafíos económicos, sociales, políticos y fiscales de gran magnitud. Entre las principales consecuencias se proyecta una reducción del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el envejecimiento de la población, una menor fuerza laboral y un impacto negativo en el ahorro y la sostenibilidad de los sistemas de pensiones. El estudio estima que la población chilena alcanzará su punto máximo en 2041 para luego comenzar a disminuir.
El informe concluye que, a diferencia de otros países de la OCDE que han implementado políticas exitosas para mitigar el descenso de la natalidad, Chile no cuenta con un conjunto de medidas específicas para abordar esta problemática. Se subraya la importancia de implementar políticas que promuevan la conciliación de la vida laboral y familiar, como licencias parentales compartidas y flexibles, servicios de cuidado infantil accesibles y de calidad, y cambios culturales que fomenten la corresponsabilidad en la crianza. El estudio enfatiza que la ausencia de estas políticas pone en riesgo una agudización del fenómeno en los próximos años, dificultando su reversión en el futuro. (NP-Gemini Pulso)