La Unión Demócrata Independiente (UDI) anunció que rechazará las partidas presupuestarias correspondientes a la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) y a la Secretaría General de Gobierno (Segegob) dentro del proyecto de Ley de Presupuestos 2026. Esta acción es una medida de presión del partido para exigir al Gobierno la fusión de ambos ministerios, argumentando la necesidad de reducir y asegurar la eficiencia del gasto público.
La directiva de la UDI justificó su postura en el incumplimiento de la meta fiscal por tercer año consecutivo. En una declaración conjunta, el presidente del partido, Guillermo Ramírez, y el secretario general, Juan Antonio Coloma Álamos, sostuvieron que ambos ministerios «están cumpliendo funciones que perfectamente pueden estar concentradas en una cartera», lo que a menudo genera una superposición de tareas y un «gasto injustificado» en un país con un profundo déficit fiscal.
Los parlamentarios criticaron duramente la «irresponsabilidad fiscal» del Gobierno de Gabriel Boric, acusándolo de «hipotecar el futuro de los chilenos» al incrementar los niveles de gasto y deuda. Aseguraron que la próxima administración deberá asumir los costos de esta gestión imprudente.
EXIGENCIA DE AUSTERIDAD
La UDI enfatizó que el debate presupuestario no es solo técnico, sino que exige «fijar prioridades y actuar con responsabilidad». Por ello, exigirán que la Ley de Presupuestos 2026 discuta medidas de austeridad, eficiencia y reducción del gasto público que consideran urgentes. Dentro de estas medidas, la reestructuración de ministerios con «duplicidad de funciones» es vista como una alternativa «real y posible». Según el partido, los miles de millones de pesos liberados con esta fusión podrían destinarse a mejorar las condiciones de vida de las familias.
La declaración concluyó con una advertencia al Ejecutivo: «Si el Presidente Boric no tiene la voluntad política para enfrentar los costos de una decisión de esta naturaleza, será la oposición la que asumirá el deber de avanzar en un Estado más eficiente y moderno».
El Gobierno ha rechazado consistentemente la propuesta de fusionar ambas carteras, argumentando que una reestructuración de esta magnitud requiere «todo un periodo de gobierno» para implementarse correctamente, un argumento que fue reiterado por la ministra Camila Vallejo y esgrimido nuevamente ante la reciente recomendación de la Comisión de Gasto Público de trasladar funciones de la Segegob a Interior. (NOP-Gemini-La Tercera)