Economista Jorge Quiroz se integra a equipo de campaña de José A. Kast

46


El economista Jorge Quiroz aterrizó en el equipo económico del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, según él mismo anunció en sus redes sociales a través de un video. En el registro, el economista apunta a una serie de falencias que detecta en materia económica en el país, afirmando además que «Chile lleva más de 10 años en decadencia económica».

Asimismo, Quiroz apunta a las bajas posibilidades de los jóvenes de comprar una casa, habla de «poco alentadoras» perspectivas futuras de crecimiento personal y familiar «con un número de desempleados que ya se acerca al millón», la pobreza que «toca a uno de cada cinco chilenos», y la «burocracia agobiante» que afecta a emprendedores y empresarios.

«Llegó la hora de actuar en el frente económico con toda la pericia técnica, pero también con todo el coraje», agrega Quiroz, junto con apuntar a que su propuesta se centra en abordar los problemas que tendría el país: «regulaciones agobiantes, carga tributaria, ajuste y racionalización del gasto público».

Quiroz ha tenido reciente mayor exposición pública tres ser contratado por el empresario Francisco Javier Errázuriz Ovalle para analizar la adjudicación mediante negociación directa a SQM por parte de Codelco de un convenio para la explotación de litio en el Salar de Atacama y que de acuerdo a sus conclusiones el Estado chileno ha perdido varios miles de millones de dólares como consecuencia de la negociación directa en vez de una licitación internacional.

Quiroz fue señalado por el Presidente Gabriel Boric en marzo de este año a través de su cuenta de X, luego que el Banco Central confirmara un crecimiento del PIB de 2,6% durante 2024 con respecto al año anterior. «¿Qué será de Don Jorge Quiroz?», inquirió el jefe de Estado en su red social, lo que acompañó con la foto de una entrevista de agosto del 2024 del fundador y socio principal de Quiroz y Asociados, donde sostuvo que para alcanzar el cálculo del PIB del gobierno se necesitaría «un milagro económico, y no hay milagros en la economía».

El economista fue consultado al respecto en Radio Cooperativa, donde partió señalando que «en primer lugar, me siento honrado que el Presidente se diga un modesto economista como yo, así que no guardo animadversión por ninguno de sus dichos».

Además, afirmó que «parece que el Presidente solo leyó el titular de la entrevista, porque lo que yo me refiero ahí, específicamente a un número que se estaba hablando en ese minuto, que se decía que Chile podía crecer 3 o más. Y yo dije que sería un milagro y bueno, crecimos menos, 2,6, que es el punto más bajo de la proyección, pero ok, el 2,6».

En esa línea, explicó que para su proyección «siempre tengo que ver la demanda agregada y cuando uno ve la demanda agregada, o sea, cuánto gasto hay en la economía, uno tiene que ver la demanda agregada que puede influir el sector público».

«El sector público en julio predecía una recaudación. La recaudación, recordemos que es dinero que se le saca a la demanda agregada privada, se le saca el consumo que le daba la inversión. Predecía una recaudación que resultó ser 0,9 puntos del PIB, menos de lo que predecía. Por lo tanto, hubo 0,9 puntos más de demanda agregada que la que se preveía que iba a haber en el sector privado. Y con esa demanda agregada, no es sorprendente que estemos por arriba, en el rango más alto de la dirección, que es 2,6».(Emol)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *