Aranceles al cobre: Matthei pone sus equipos a disposición del Gobierno

50


Luego de que el Presidente Donald Trump anunciara ayer que el arancel del 50% para las importaciones de cobre se hará efectivo a partir del 1 de agosto, la candidata Evelyn Matthei (Chile Vamos), A través de su cuenta de X, Matthei comentó que «los aranceles al cobre no son buenas noticias» para Chile.

A su juicio, «el Gobierno debe actuar con urgencia, responsabilidad y prudencia para revertir esta medida contra nuestro principal producto de exportación. Pongo nuestros equipos a disposición en la búsqueda de una solución».

Con ello, planteó que «todos debemos hacer nuestro máximo esfuerzo para contribuir en la defensa de los intereses nacionales. Temas de Estado requieren acciones de Estado».

El propio Presidente Gabriel Boric, había criticado horas antes a Matthei, señalando que «esperaría que los que han sido defensores del Presidente de Estados Unidos, en este caso, se alineen con las posturas de Chile». Esto luego que ella instara a Chile a seguir negociando y dijera que «no hay espacio para gustitos personales como los que hemos visto».

IRRITACIÓN PS: VODANOVIC ACUSA OPORTUNISMO POLÍTICO

La senadora y presidenta del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, desestimó el ofrecimiento al gobierno que hizo la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, en el marco de los aranceles al cobre anunciados por el Mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

Es que tras la confirmación desde Washington, que implica un aumento del 50% para las importaciones del metal rojo, la exalcaldesa de Providencia llamó a Ejecutivo a ser prudente y puso a disposición a sus equipos.

“Los aranceles al cobre no son buenas noticias. El Gobierno debe actuar con urgencia, responsabilidad y prudencia para revertir esta medida contra nuestro principal producto de exportación. Pongo nuestros equipos a disposición en la búsqueda de una solución”, escribió en su cuenta de X.

Desde La Moneda, en esta jornada Vodanovic apuntó que “el gobierno tiene equipos expertos, particularmente en Cancillería, donde creo que tiene que estar radicado este tema”.

La timonel socialista también reprochó los cuestionamientos dirigidos a la participación del Presidente Gabriel Boric en la reciente Cumbre de los Líderes de los Brics en Brasil, cuyos argumentos apuntan a que pone riesgo la relación con Estados Unidos.

“Es obviamente una visión bastante estrecha la que se trata de instalar por parte de algunos en la derecha en orden a que esto respondería a la presencia del Presidente en el Brics. La verdad es que tiene que ver con una visión de nacionalismo autárquico que pretende imponer Trump y que no afecta solo a Chile, afecta a importantes productores de cobre como por ejemplo Canadá”, remarcó.

Además, apuntó que “la posición de Chile tiene que ser defendida como una posición de Estado, invocando además los tratados de libre comercio vigentes que harían inaplicable un arancel de este tipo”.

Y luego lanzó: “Me parece nuevamente oportunismo político de la derecha. Unos reclaman por el Brics, otros ofrecen equipos. Esto es algo serio que hay que enfrentarlo como Estado”.

“Evidentemente si el gobierno estima necesario sumar personas de otros equipos, lo hará. Pero creo que tenemos que mantener una posición de Estado, como es siempre en materia de relaciones internacionales”, zanjó. (Emol-La Tercera)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *