Parlamentarios de oposición cuestionaron este miércoles las declaraciones del jefe programático de Jeannette Jara (PC) en las primerias, Fernando Carmona, quién reveló la estrategia de la candidatura y su proyección en el eje «pueblo-élite». En un encuentro que convocó la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas (Fisyp), el economista, director del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL) e hijo del presidente del PC chileno, Lautaro Carmona, sostuvo que lo que les jugó a favor en esta ocasión fue observar los errores del proceso constituyente.
«Una de las razones por las que perdimos (el 4 de septiembre de 2022) fue, en mi opinión, que puede ser controversial, que apostamos por hacer muchos cambios, muy rápido y todos al mismo tiempo, en la sociedad chilena. Eso tuvo una muy mala acogida por la sociedad», precisó de acuerdo a lo que consignó El Mercurio.
Agregó que esta vez, «cuando armamos el programa de Jara, aprendimos de eso. Tratamos de reflejar las demandas de la sociedad, no las que a nosotros nos parece que debieran ser las demandas de la sociedad».
En ese sentido, ejemplificó que la propuesta de sueldo vital era una iniciativa de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y que la de 360 mil viviendas propias provenía de los movimientos de allegados.
En torno al voto obligatorio, explicó que eso significó la entrada de 6 millones de nuevos eventuales votantes, por lo que, dijo, «nos obliga a no pensar solo en el eje izquierda y derecha, sino pensar en el eje ‘arriba-abajo’, es decir, ‘pueblo-élite’».
Según precisó, Jara siempre relevó su extracción social y que el clivaje «entre aquellos que vienen de abajo y los que están arriba» fue lo que ordenó la candidatura. Así, explicó que en base a ese eje elaboraron el mensaje de la campaña, con énfasis en jóvenes, mujeres y sectores populares.
El diputado Andrés Jouannet, presidente de Amarillos, aseguró que «el concepto pueblo-élite es la lucha de clase aggiornada, es esa contradicción. Cuando se habla de los de arriba contra los de abajo, es el discurso del kirchnerismo de Cristina Fernández. Por tanto, aquí tenemos una mezcla de comunismo leninista con kirchnerismo y por tanto, lo que uno esperaría de un gobierno de Jeannette Jara es este Gobierno, pero peor».
En la misma línea, precisó que «cuando uno lee el primer programa de Jeannette Jara, uno observa justamente que las medidas son contracíclicas: aumentar los impuestos, generar un sueldo mínimo que es inalcanzable y que quebraría fundamentalmente las pymes, y espantaría cualquier inversión de privado o extranjera».
El jefe de bancada de RN, congresista Miguel Mellado, advirtió por su parte que «cuando el Partido Comunista insiste en dividir al país entre ‘pueblo’ y ‘élite’, vuelve a desempolvar una lucha de clases que está completamente desconectada de las verdaderas urgencias de los chilenos, esa es una visión añeja. Hoy, la gente está preocupada por la delincuencia, el crimen organizado, la inmigración descontrolada y su situación económica».
«En ninguna encuesta seria aparece la lucha de clases como prioridad ciudadana. Chile necesita superar esa mirada añeja y avanzar hacia una sociedad que valore el mérito, el esfuerzo y el trabajo honesto como motores de progreso, no el asistencialismo ideológico ni el clientelismo político», concretó.
El jefe de bancada de la UDI, parlamentario Henry Leal, mencionó en tanto, que «esto refleja claramente lo que es la candidatura de Jeannette Jara. Es una candidatura del Partido Comunista con una estrategia para camuflarse, para esconderse de lo que realmente es. Uno lo que esperaría de un programa de gobierno es que ella diga qué es lo que va a hacer en economía, qué va a hacer en seguridad, cuál es su programa en materia de salud, y que diga cómo lo va a financiar, cómo va a hacer crecer el país, cuáles son sus políticas. Y no solamente eslóganes o estrategias comunicacionales que al final lo único que van a hacer es seguir empobreciendo nuestro país«.
Desde el mismo partido, el diputado Juan Manuel Fuenzalida, aseveró que «sin duda que están tratando de encubrir que son la continuidad del Gobierno de Boric y, por lo tanto, tratan de encasillar la campaña en una competencia entre la élite y el pueblo».
«Creo que acá están tratando de disfrazar un lobo con una piel de oveja, porque acá hoy día la gente quiere más seguridad y quiere reactivación económica para que sus hijos, sus sobrinos, sus nietos tengan empleo. Y por lo tanto, por más que salgan con estos eslóganes, es difícil que la gente no se dé cuenta que Jara es la continuación de Boric», complementó.
El diputado Cristián Araya, jefe de bancada del Partido Republicano, señaló que «la confesión de Carmona confirma lo que muchos intuíamos: que la candidatura de Jara no fue fruto de un ejercicio democrático ni mucho menos ciudadano, sino una operación cocinada entre cuatro paredes por el comité central del Partido Comunista».
«Ayer fue Jadue, hoy es Jara, y mañana será otro: el plan es el mismo de siempre. Repetir la vieja receta de la lucha de clases para avanzar en su agenda ideológica», puntualizó.
Sin embargo, mencionó que «Chile no necesita más octubrismo, ni mamarrachos constitucionales, ni experimentos totalitarios fracasados. Chile necesita orden, seguridad y soluciones concretas para enfrentar la crisis migratoria, el crimen organizado y el narcotráfico».
Por último, el diputado Roberto Arroyo, jefe bancada del PSC, remarcó que «el economista Fernando Carmona al afirmar que la campaña de la candidata presidencial Jeannette Jara se diseñó en un 100% en el comité central del PC, entrega a la opinión pública que si Jara llega al Gobierno, el PC no dejará que los demás partidos del oficialismo puedan meterse a diseñar políticas en favor de nuestro país, y esto claramente será un retroceso enorme para Chile, porque sabemos lo que hace el PC cuando gobierna, los ejemplos son innecesarios de nombrarlos».(Emol)