Discusión de R. Tributaria de Marcel hacía inviable permanencia de Etcheberry

38


De una decisión «correcta pero tardía» al «pragmatismo» y una medida «política». Así reaccionaron esta jornada distintos parlamentarios a la salida de Javier Etcheberry del Servicio de Impuestos Internos (SII).

Y es que tras la polémica generada por el pago menor de contribuciones de una propiedad suya ubicada en Paine, el Gobierno le pidió la renuncia este viernes. También hubo discrepancia en el Congreso, respecto a la valoración del trabajo que realizó al mando de la institución.

El diputado Eric Aedo (DC), vicepresidente de la Cámara Baja, sostuvo que, a su juicio, «el Gobierno tomó una decisión política que fue reflexionada y que, probablemente, está mucho más ligada a la presentación del proyecto tributario que el Gobierno hará en el Congreso los próximos días».

«Creo que el Gobierno evaluó que tener un proyecto tributario en donde seguramente el director del SII iba a tener que exponer ante la Cámara de Diputados y también ante el Senado, se hacía prácticamente inviable dada la situación que había acontecido», complementó.

Así, remarcó que la administración del presidente Gabriel Boric «actuó con sentido de realidad, con pragmatismo».

De todas maneras, el congresista valoró «el trabajo que realizó Etcheberry. Fue un hombre decidido a enfrentar el crimen organizado que opera en la región del Biobío y en La Araucanía detrás del robo de madera. Creo que el SII, una vez que Etcheberry asumió el mando, decidió enfrentar a ese crimen organizado controlando lo que sucedía en la zona de Arauco y en La Araucanía en relación al robo de madera y otros hechos ilícitos y siguiendo la ruta del dinero».

Desde Renovación Nacional, el jefe de bancada Miguel Mellado, expresó en tanto que «es una señal correcta pero tardía. No se puede pedir mayor carga tributaria a las familias y a las Pymes, mientras quien dirige el SII no cumple con sus propios deberes. El Gobierno debió haber actuado con más diligencia, porque cuando se trata de la confianza pública, no hay espacio para dobles discursos ni para perdonazos internos«.

Su permanencia «era insostenible para quien debía liderar la lucha contra la evasión y la informalidad», agregó.

Desde la misma tienda, el diputado Frank Sauerbaum, advirtió que «alguna vez alguien en este Gobierno tenía que asumir responsabilidades después de los errores que se cometen. Nosotros habíamos dicho que es insostenible la permanencia del director del SII dado al tejado de vidrio que se tenía, y esto se cruzaba con las tareas que el Gobierno le había dado que tenía que ver con la lucha en contra de la evasión y también en la informalidad».

El parlamentario independiente y miembro de la Comisión de Hacienda, Carlos Bianchi, fue más crítico con el ahora exdirector del SII. «Este era un callejón sin salida, no había otra alternativa. Por eso es que llamó mucho la atención la primera defensa que hizo el ministro de Hacienda, que fue el que salió a proteger y a defender al señor Etcheberry. Pero dados los hechos conocidos por todo el país, aquí no cabía otra cosa que exigirle y pedirle la renuncia. Y como es un cargo de alta dirección pública, al que correspondía hacerlo era al propio Presidente de la República», dijo.

«Etcheberry ha tenido y tuvo una actitud soberbia, una actitud que lo único que hacía era afectar efectivamente la institucionalidad. Por lo tanto, estamos frente a una petición de renuncia que debió haber sido siempre, dada la gravedad de los hechos, lo que hizo el Presidente de la República es lo que corresponde», puntualizó.

También se sumó la diputada Marcia Raphael (RN), quien afirmó que es una «decisión correcta, pero tarde, porque este tipo de decisiones se tuvo que realizar al día siguiente de que el reportaje de TVN se hubiese emitido y no en la noche del viernes. Es decir, este Gobierno reacciona frente a las críticas de la opinión pública. No toma decisiones propias«.

Una apreciación similar mostró el congresista Roberto Arroyo, jefe bancada del PSC, quien señaló que «este Gobierno hace todo tarde y mal. Javier Etcheberry nunca tuvo que ser director del SII, porque el filtro de selección no fue el idóneo. Y es por eso, que hay que mejorar la selección de alta dirección para altos cargos, porque este tipo de liderazgo debe tener ningún problema en el pasado en todo índole y debe tener la capacidad profesional, técnica y política correcta, y con un manejo en el ámbito político transparente y claramente transversal».

Desde el Frente Amplio y la Comisión de Trabajo, el diputado Diego Ibáñez, manifestó que «fue una decisión correcta del presidente Boric y del ministro Mario Marcel, solicitar la renuncia de Javier Etcheberry, toda vez que no puede ser que alguien que haya tenido estas irregularidades esté al mando del órgano que fiscaliza el cobro de impuestos, justamente teniendo problema en el pago de sus impuestos».

Ahora bien, dijo que «de todas formas hay que continuar con el trabajo que venía realizando este director que en parte también ha sido positivo desde el punto de vista de que se han aumentado las declaraciones de IVA, que fueron buenos resultados de la operación renta 2025, porque él permitió fortalecer la fiscalización en terreno».

«Es lamentable que al director se le haya tenido que solicitar la renuncia por los problemas que ya son públicamente conocidos, pero es importante que se mantenga el buen trabajo que se ha estado realizando a la interna del SII para colocarlo donde debe estar en las instituciones a las cuales la ciudadanía le confíe, justamente, la fiscalización del pago de impuestos», destacó.

El jefe de bancada PPD-Independientes, Héctor Ulloa, también consideró que «es una buena decisión pedir la renuncia de Etcheberry. Su permanencia era insostenible y claramente provocaba un daño a la institucionalidad».

De hecho, sostuvo que «el haber pagado en el día de ayer los nueve años de contribuciones que debía, fue claramente un reconocimiento de su falta de diligencia por no corregir antes su situación».

«Las autoridades debemos predicar con el ejemplo y claramente Etcheberry había dejado de ser un interlocutor válido. Ahora es necesario hacer un control de daños, porque lo ocurrido genera desconfianza en la ciudadanía, que está cansada de los abusos», terminó.

Desde el mismo partido, la diputada Camila Musante, expresó que «si bien es una buena señal a propósito del escándalo de su propiedad y situación particular, no resuelve del todo la crisis dentro del SII. Contribuciones que se han disparado a lo largo de nuestro país en sectores rurales a personas vulnerables, afectando principalmente a adultos mayores. Hacemos un llamado al Ejecutivo, al ministro Marcel, a que ponga urgencia a nuestra reforma constitucional para eximir 100% del pago de contribuciones a adultos mayores que tengan una situación de vulnerabilidad. Un millón de adultos mayores tiene una propiedad a su nombre y se encuentran con retraso en pago de contribuciones, que ha subido criterios que aún no se han despejado por completo». (Emol)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *