La candidata del oficialismo, Jeannette Jara (PC), llegó esta mañana hasta la comuna de Frutillar, en la Región de Los Lagos, para participar del «Salmón Summit», donde se enfrentará cara a cara con los candidatos José Antonio Kast (Republicanos) y Evelyn Matthei (UDI), en un espacio de conversación que tendrá lugar durante la instancia.
Antes de ingresar al evento organizado por SalmonChile, la candidata fue consultada por los cuestionamientos que han surgido en algunos sectores del Socialismo Democrático por la «demora» en la conformación de sus equipos.
Sobre esto, Jara le envió un mensaje al senador Gastón Saavedra (PS), una de las voces que ha cuestionado las demoras: «Le diría que no se preocupe (…) el comando se va a presentar cuando se considere oportuno, está relativamente conformado, pero hay otros tiempos también que tienen que ver con las definiciones parlamentarias y con algunos temas programáticos. Yo no tengo ningún apuro, aquí la campaña empieza recién el 17 de septiembre, así que tranquilidad».
Consultada por las propuestas en materia económica que va a considerar -como las que les entregó el PPD- y las voces como las de Óscar Landerretche, quien recientemente declinó apoyar a la abanderada y afirmó que votará nulo.
«Lo vamos a hacer cuando presentemos a nuestro comando», dijo en torno a los líderes economistas que buscará reclutar. «Pero quiero decir una cosa, me parece muy interesante la mirada que le da Óscar Landerretche al desarrollo económico nacional, porque viene a despercudir un poco ciertas cosas que hemos hecho reiteradamente en el país y que pensamos que de esa manera vamos a superar el estancamiento«.
En ese sentido, Jara expresó que una vez que retorne a Santiago, «intentar reunirme con él y vemos qué me dice«. De todas formas, aseguró que «en Chile hay mucho más que ‘un economista’, y esos nombres ya están definidos, los presentaré una vez que se considere oportuno por parte de la candidatura».
VERSIÓN DE INSULZA
La mañana de este martes, el senador e histórico militante socialista, José Miguel Insulza, remarcó que la postura del PS es respaldar la candidatura presidencial de Jeannette Jara, en contraste al también PS Óscar Landerretche, y desdramatizó la “demora” -que acusan algunos oficialistas- en la conformación de los equipos de campaña de la exministra del Trabajo.
En conversación con radio ADN, el exministro del Interior de Ricardo Lagos abordó la negativa de Landerretche para votar por Jara.
Al respecto, Insulza señaló que “ningún partido fue obligado a ir a la primaria”, y por lo tanto, “los que participaron tienen que cumplir sus compromisos, tienen que estar a disposición”.
“Eso es lo primero. En segundo lugar, yo entiendo que haya gente del partido que dice que, al margen de lo que dice su partido, él no va a estar de servicio, lo cual, digamos, no me parece aceptable, pero no refleja lo que dice su partido. Los partidos están cumpliendo sus obligaciones”, agregó.
Luego, sobre la inquietud de algunos dirigentes del sector sobre la “demora” en la conformación de los equipos de campaña de Jara, el legislador afirmó que sí se han demorado, pero que para él no significa una molestia.
“Se han demorado, pero no me preocupa ni me angustia francamente. No creo que sea el principal problema, esas cosas ocurren naturalmente (…) esas demoras siempre ocurren igual, no son cosas instantáneas, no es al día siguiente que se hagan las cosas”, desdramatizó.
«ACTUAN CON IMPUNIDAD»
El Salmón Summit 2025 marcará el primer «cara a cara» entre los presidenciables Jeannette Jara, Evelyn Matthei y José Antonio Kast, a solo meses de la primera vuelta de noviembre. Pero además de la conversación sobre el futuro de la industria acuícola, un foco importante estará puesto en el despliegue de Jara, quien el año pasado protagonizó un tenso episodio con los salmoneros, a quienes acusó de operar con «impunidad».
Fue el 26 de julio del año pasado, cuando la candidata del oficialismo y militante del Partido Comunista sostuvo en entrevista con Radio Bío Bío en Puerto Montt que «hay sectores en los cuales ha sido más difícil que los empleadores cumplan con sus obligaciones, pero es la responsabilidad de ellos proveer que la faena sea segura, porque así lo establece la ley».
Sus críticas se centraron en las condiciones de seguridad de los trabajadores de las salmoneras: «En el caso del buceo y la actividad extractiva del salmón, se han visto muchas prácticas que yo creo que son evasivas de la normativa y que buscan disminuir costos laborales a punta de no proteger debidamente a los trabajadores, y eso es bastante grave».
Jara sostuvo que las fiscalizaciones de la Dirección del Trabajo mostraban una situación preocupante. «Han redundado en más del 80% de los casos en constatación de infracciones y cursado de multas, lo cual tampoco es habitual en el resto del país». Según analizó, lo que ha ocurrido que la industria del salmón «durante mucho tiempo se consideró que estaban con una posible impunidad que les permitía seguir con estas prácticas».
La ex ministra también aludió a una supuesta falta de independencia de los organismos fiscalizadores. «Cuando asumimos el Gobierno, se nos acercó el senador Fidel Espinoza para pedir que la Dirección del Trabajo pudiera contar con su propia lancha para ir a fiscalizar porque, hasta la fecha, se tenía que hacer con lanchas que eran de las propias empresas, por lo cual, cuando llegaban los fiscalizadores al terreno, estaban sobre aviso», relató.
Desde SalmonChile, en esa oportunidad, respondieron. En una declaración pública, señalaron que «sorprende y desconcierta las declaraciones de la ministra, pues desconocen el avance y el trabajo de nuestro sector productivo ha llevado a cabo junto a los trabajadores«.
«Desconoce también el aporte de nuestro sector, que genera actualmente 71 mil empleos de calidad; que las regiones en donde estamos presentes tienen tasas de empleo superiores al promedio nacional, lo que ha permitido la movilidad social y la descentralización», añadió.
El gremio también acusó a Jara de «desconocer las altas tasas de sindicalización en nuestro sector productivo y el fomento de la participación de la mujer en la vida laboral de la salmonicultura«. (Emol)