Por su interés, reproducimos el pronunciamiento público de la Federación Regionalista Verde Social frente a los dolorosos hechos en la División El Teniente.
Con un profundo dolor y pesar, la Federación Regionalista Verde Social (FREVS) lamenta la terrible tragedia que enluta a la División El Teniente de Codelco y a todo el país. Queremos expresar nuestra más sentida solidaridad y enviar un abrazo fraterno a las familias de los trabajadores fallecidos y a los seres queridos de los mineros que aún luchan por su vida, atrapados en el Proyecto Andesita.
En este difícil momento, los regionalistas verdes nos unimos al dolor de las familias, a las cuales el Gobierno de Chile deberá proporcionar todo el apoyo necesario.
No tenemos duda alguna de que la prioridad de hoy es la búsqueda de los trabajadores aún desaparecidos, y mantenemos la esperanza viva de que prosperarán los esfuerzos que se encuentran realizando las autoridades. Al respecto, agregamos que es necesario garantizar en todo momento la seguridad de quienes realizan las labores de búsqueda y rescate.
En esta hora de dolor, el foco debe estar puesto en el rescate, en la seguridad de los equipos de emergencia y el indispensable apoyo a las familias afectadas.
Sin embargo, no podemos dejar expresar que la seguridad de los trabajadores, en el ámbito de la minería y en todos los campos de la producción y los servicios, debe ser siempre una prioridad permanente. En una de las minas más modernas y de mayor tradición del mundo, la vida de los trabajadores no puede estar a merced de la naturaleza sin las salvaguarda debidas.
En este contexto, estimamos fundamental demandar lo siguiente:
––Transparencia en el rescate: Pedimos que se entregue información constante y veraz a las familias de los mineros atrapados, evitando todas las especulaciones y mostrando que se están realizando todos los esfuerzos humanos y técnicos posibles para recuperar con vida a los cuatro trabajadores aún no ubicados.
–Una investigación exhaustiva y transparente: Pedimos que el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y los organismos pertinentes lideren una investigación rigurosa e independiente, que considere participación de expertos y representantes sindicales, que evalúe si se cumplieron a plena cabalidad los protocolos de seguridad, las condiciones de las galerías y la preparación ante emergencias sísmicas.
–Apoyo incondicional a las familias: Codelco debe asumir su responsabilidad y asegurar el acompañamiento psicológico, legal y económico de las familias de las víctimas y de quienes han sido afectados por este desastre, sin letra chica ni burocracia.
–Revisión urgente de la seguridad: Llamamos al Gobierno de Chile y a la industria minera a establecer una mesa de trabajo inmediata para revisar y fortalecer en forma adecuada los estándares de seguridad en todas las minas subterráneas del país.
La vida de una persona trabajadora no tiene precio. Este trágico evento no puede ser mera estadística en la historia de la minería. Es indispensable que se tomen todas las medidas necesarias para que nunca más tengamos que lamentar una tragedia como esta.
Nos unimos al luto de toda la comunidad minera y del país entero. Que el recuerdo de los trabajadores fallecidos nos impulse a redoblar nuestro compromiso con la vida, la seguridad y la dignidad de cada persona que contribuye con su esfuerzo al bienestar social de Chile.
Fuerza a los trabajadores y sus familias. El país entero los acompaña.
Santiago, 3 de agosto de 2025.
Crónica Digital.