Inscripción de listas parlamentarias estimulan masivo cambio de militancia

30


Con las nóminas ya inscritas para las elecciones parlamentarias del próximo 16 de noviembre, los partidos políticos cerraron una etapa de intensas negociaciones que dejaron múltiples reconfiguraciones en el mapa legislativo. La presentación de candidaturas reveló un amplio movimiento de parlamentarios que, tras cuatro años de trabajo legislativo, decidieron cambiar de colectividad para competir bajo nuevas siglas.

CENTRODERECHA: DESBANDADA EN EL PDG

El Partido de la Gente (PDG), liderado por el presidenciable Franco Parisi, fue el más golpeado por los cambios. De los seis diputados electos en 2021, ninguno permanece en la colectividad. Rubén Oyarzo (Partido Radical), Roberto Arroyo y Yovana Ahumada (Partido Social Cristiano), Víctor Pino (Demócratas) y Karen Medina (independiente en cupo DC) buscarán la reelección desde otras tiendas. En contraste, el PDG sumó a la diputada Pamela Jiles, quien fue electa originalmente por el Partido Humanista.
Evópoli también sufrió bajas: Hotuiti Teao y Christian Matheson, ambos independientes, competirán ahora por la UDI. En Renovación Nacional, las diputadas Sofía Cid y Catalina Del Real migraron al Partido Republicano, mientras que Álvaro Carter y Renzo Trisotti dejaron la UDI para sumarse a la misma colectividad. A su vez, el Partido Republicano perdió a Gloria Naveillán y Cristóbal Urruticoechea, quienes se integraron al Partido Nacional Libertario.

CENTRO POLÍTICO: REORDENAMIENTO TRAS EL PLEBISCITO

La Democracia Cristiana también enfrentó una fuga de figuras relevantes tras el plebiscito constitucional de 2022. Los senadores Ximena Rincón y Matías Walker abandonaron la DC y fundaron el Partido Demócratas, que presiden y vicepresiden respectivamente. Joanna Pérez también se sumó a esta nueva colectividad.

Miguel Ángel Calisto, electo por la DC en 2021 y luego parte de la bancada de Demócratas como independiente, fue vetado por Chile Vamos ante un eventual impacto en la candidatura presidencial de Evelyn Matthei. Finalmente, competirá por el partido liderado por Jaime Mulet, tras reunir firmas como independiente.

CENTROIZQUIERDA: MOVIMIENTOS PUNTUALES

En la izquierda, los cambios fueron más acotados. La diputada Carolina Tello dejó el Frente Amplio para integrarse al Partido Comunista. Jaime Naranjo, con 30 años de militancia en el Partido Socialista, renunció por conflictos locales en el Maule y buscará un escaño en el Senado por la Federación Regionalista Verde Social (FRVS). Esta colectividad también acogerá a René Alinco (ex PPD) y a Calisto.

La diputada Consuelo Veloso, electa como independiente en cupo del Frente Amplio, buscará la reelección por el Partido Radical. En el Partido Humanista, Tomás Hirsh fue incorporado tras haber sido electo por el extinto Partido Comunes, mientras que Mónica Arce dejó la colectividad para competir por la Democracia Cristiana.

PANORAMA ELECTORAL

Con las listas ya definidas, el escenario parlamentario se presenta altamente competitivo y marcado por el “mercado de pases” entre partidos. Las elecciones del 16 de noviembre no solo renovarán el Congreso, sino que pondrán a prueba la cohesión interna de las coaliciones y el impacto de los cambios de militancia en el electorado. (Red NP-La Tercera)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *