CFA advierte que Hacienda incumplirá otra vez meta fiscal en 2025

21


El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) encendió una nueva alerta sobre la situación de las finanzas públicas, advirtiendo riesgos en el cumplimiento de la meta fiscal para 2025 y en la elaboración del Presupuesto 2026, que deberá liderar el ministro de Hacienda, Nicolás Grau.

Con su nueva composición, encabezada por Paula Benavides y con la incorporación de Joaquín Vial, el organismo subrayó la necesidad de medidas estructurales que corrijan la trayectoria de déficits persistentes y el aumento de la deuda iniciado en 2008.

INCUMPLIMIENTO DE METAS

El CFA advirtió que las cifras fiscales proyectadas por la Dirección de Presupuestos (Dipres) se basan en acciones correctivas de carácter legislativo, cuya aprobación no está asegurada en el Congreso. Por ello, recomendó informar las proyecciones solo con medidas bajo control directo del Ejecutivo y acompañarlas de escenarios alternativos.

Según sus cálculos, el balance estructural para 2025 sería de –1,8% del PIB con las correcciones legislativas y de –2,1% considerando únicamente acciones administrativas, escenario en el que igualmente se incumpliría la meta fiscal.

INGRESOS SOBREESTIMADOS

El Consejo también levantó un severo cuestionamiento a las proyecciones de ingresos. Para lograr la meta de 2025, la recaudación del segundo semestre debería crecer un 8,2% frente al primero, lo que contrasta con la experiencia de la última década, en que los ingresos de la segunda mitad del año fueron en promedio 1,7% inferiores.

Los ejercicios del CFA sugieren que los ingresos reales en 2025 podrían ser entre 0,3% y 1% del PIB menores a lo proyectado por Dipres, lo que ya acumula un ajuste de 1,1% del PIB en dos años consecutivos de sobrestimación. Este riesgo podría arrastrarse hacia las proyecciones de 2026, afectando la formulación del próximo Presupuesto.

RESTRICCIONES DEL PRESUPUESTO 2026

El organismo fiscal asegura que las metas para 2026 parten con holguras fiscales negativas, dado que el gasto comprometido supera los niveles compatibles con el balance estructural. Ante ello, insta a la Dipres a anticipar recortes de gasto y contemplar medidas administrativas adicionales para evitar un nuevo incumplimiento.

NECESIDAD DE AJUSTE

Economistas consultados coinciden en la urgencia de un ajuste fiscal, aunque advierten de la dificultad política en un año electoral.

Macarena García (LyD) apuntó que “hay espacio para ajustes, pero falta voluntad política para asumir el costo”. Cristina Torres, exdirectora de Presupuestos, advirtió que un escenario de ingresos sobrestimados llevaría el déficit estructural cercano al 3% del PIB, con un impacto fiscal de hasta US$3.500 millones menos de lo esperado.

Por su parte, Juan Ortiz (OCEC-UDP) señaló que en la práctica es baja la probabilidad de cumplir la meta fiscal, ya que incluso en el escenario base del CFA el déficit se mantiene en torno a 2,1% del PIB, en línea con lo que estima el mercado. (NP-Perplexity-Pulso)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *