Grau: responsabilidad fiscal, pragmatismo y diálogo con privados

27


El nuevo ministro de Hacienda, Nicolás Grau, reconoció que su arribo a Teatinos 120 implica también un cambio simbólico: volvió a usar corbata como señal de respeto hacia el cargo que asumió hace poco más de una semana, en reemplazo de Mario Marcel. En entrevista con Pulso, el exministro de Economía destacó el rol de su antecesor, defendió la política de responsabilidad fiscal del gobierno y subrayó la necesidad de articular convicciones de izquierda con pragmatismo y acuerdos amplios.

CONTINUIDAD FISCAL

Grau elogió la gestión de Marcel, a quien calificó como “fundamental y central” para el gobierno, y afirmó que sus críticas equivalen a cuestionar convicciones de la propia administración. Reiteró que su primera instrucción del Presidente Gabriel Boric fue mantener la responsabilidad fiscal, señalando que esta no se contrapone a las urgencias sociales. Según dijo, la clave está en financiar gastos permanentes con ingresos permanentes, citando el royalty como ejemplo.

El ministro aseguró que esa disciplina se reflejará en las próximas negociaciones, incluido el reajuste del sector público, y adelantó que el Presupuesto 2026 estará alineado con la meta de déficit estructural de 1,1% del PIB, aunque con crecimiento del gasto “acotado”.

PRAGMATISMO POLÍTICO

El secretario de Estado afirmó que su paso por el gabinete lo ha cambiado para bien: le permitió conocer en terreno las vocaciones productivas de cada región y profundizar en temas como litio e hidrógeno verde. Destacó que sus convicciones no han cambiado —desarrollo económico con igualdad y sostenibilidad ambiental—, pero sí la forma de implementarlas: con flexibilidad y pragmatismo en un Parlamento en minoría.

Sobre el programa de Apruebo Dignidad en 2021, Grau evitó autocríticas directas, pero reconoció que los gobiernos deben ajustar sus propuestas a la realidad del momento. “Solo con convicciones sin pragmatismo no se avanza, pero solo con pragmatismo sin convicciones, se pierde rumbo”, afirmó.

MUNDO PRIVADO Y CONCERTACIÓN

El ministro aseguró que hoy existe un diálogo fluido con el sector empresarial y que las dudas iniciales sobre el compromiso del gobierno con el crecimiento “se han disipado en la práctica” gracias a reformas en pensiones, permisos y nuevas industrias.

Asimismo, valoró el aporte de la Concertación a la modernización del país y admitió que parte de las críticas de su sector en el pasado no consideraban la complejidad de gobernar. Defendió que el actual oficialismo ha logrado una alianza más firme entre Socialismo Democrático, Frente Amplio y PC, lo que considera un legado político del Presidente Boric.

CRITICAS DEL PC

Consultado por las declaraciones del presidente del PC, Lautaro Carmona, quien cuestionó a Marcel por priorizar la disciplina fiscal sobre necesidades sociales, Grau respondió que “es un error contraponer responsabilidad fiscal con urgencias sociales”, y advirtió que sin disciplina en las cuentas públicas no es posible sostener respuestas a futuro.

El ministro también descartó cualquier acción violenta en la política chilena, incluso en un eventual gobierno opositor, y defendió que las transformaciones de esta administración —como la reforma de pensiones, el royalty minero y el alza del salario mínimo— muestran que es posible avanzar en cambios profundos sin perder estabilidad. (NP-GPT-Pulso)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *