Kast y Matthei en septiembre: el peso del 11 para la campaña

31


A tres años del plebiscito constitucional de 2022 que unió a derecha y centro en torno al Rechazo, hoy los liderazgos de Evelyn Matthei y José Antonio Kast se enfrentan en veredas opuestas. El inicio de septiembre, con la inscripción de candidaturas, el primer debate televisado y la conmemoración del 11 de septiembre, marcará un mes decisivo para ambas campañas.

CON SELLO PIÑERISTA

La candidata de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos inscribió su candidatura en el Servel y mañana presentará oficialmente su nueva etapa de campaña con slogan, gráfica y video en horario prime. El despliegue cuenta con fuerte respaldo de la familia Piñera-Morel: Magdalena Piñera fue quien convocó a exautoridades y parlamentarios ligados a los gobiernos de su padre.

En lo estratégico, su equipo busca diferenciarse de Kast y apuntar al centro político, los independientes y quienes votan obligados, convencidos de que en la derecha dura no hay espacio de crecimiento.

CRITICAS A KAST Y GUERRA DE BOTS

Matthei salió esta semana a cuestionar directamente a Kast por su propuesta de “Chao Préstamo” en pensiones, advirtiendo que “no hay cómo financiarlo” y defendiendo la PGU instaurada por Sebastián Piñera. El comando acusó al republicano de golpear al legado del expresidente y de atacar el acuerdo previsional firmado por Chile Vamos.

Además, la exalcaldesa denunció el uso de bots que alteraban videos para presentarla con problemas de salud mental, responsabilizando al entorno de Kast. “Sobrepasaron cualquier límite de la decencia”, dijo en TVN. Recordó que ella lo apoyó en 2021, pero declinó comprometerse con un respaldo en segunda vuelta, afirmando que “los votos no se traspasan”.

La ofensiva no es compartida por todos en Chile Vamos. Dirigentes como Carlos Larraín y Alejandro Kusanovic han advertido que un choque abierto con Kast puede provocar fugas y dificultar una eventual alianza en balotaje.

En paralelo, el candidato republicano continúa sumando apoyos provenientes de la centroderecha. El economista Bernardo Fontaine, líder del movimiento “Con mi plata no”, se integró para diseñar los primeros 90 días de gobierno. También se han sumado Germán Codina, Rodrigo Álvarez, Álvaro Cruzat, Ricardo Irarrázabal y Jorge Atton.

El objetivo es contrarrestar la idea de que Kast no cuenta con equipos sólidos ni disposición a trabajar con figuras ajenas a su partido. “No hay cuoteo, buscamos a los mejores”, señalan en su comando.

EL PESO DEL 11/9

El calendario agrega presión. El primer debate televisado será el 10 de septiembre, un día antes del aniversario del golpe de Estado, tema sensible para ambas candidaturas. Kast, que en 2017 visitó Punta Peuco y ha defendido el rol de las Fuerzas Armadas, optará por mantener bajo perfil y concentrarse en seguridad, empleo y crecimiento. En el entorno de Matthei, en cambio, las declaraciones de Juan Sutil reabrieron la polémica al relativizar la dictadura, pese a los intentos de la exedil por dar vuelta la página.

Matthei reorganizó su estructura con un comité político de presidentes de partidos y un esquema gerencial al estilo Piñera, encabezado por Juan Sutil y Juan Antonio Coloma. El staff ya prepara el despliegue territorial desde el 17 de septiembre, cuando comienza oficialmente la campaña.

Kast, por su parte, apostará a giras en terreno y al despliegue de un camión itinerante.

Ambos equipos tienen en la mira dos hitos inmediatos: el tedeum del 18 de septiembre, donde estarán presentes todos los abanderados, y el inicio de octubre, considerado la recta final en la que las encuestas se vuelven más difíciles de revertir. (NP-GPT-La Tercera)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *