La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, se refirió a la nominación de la expresidenta Michelle Bachelet como candidata a secretaria general de la ONU, un anuncio realizado por el presidente Gabriel Boric en la 80ª Asamblea General. Orellana, quien ha trabajado cercanamente con la exmandataria, afirmó que ve a Bachelet «llena de energía» y considera que su candidatura es muy «sólida». La ministra subrayó que el liderazgo de Bachelet es innegable y cree firmemente que encarna la figura que Naciones Unidas necesita para enfrentar el actual contexto de crisis global.
Orellana resaltó que la candidatura de Bachelet no es solo para las mujeres, a pesar de la importancia histórica de que una mujer nunca haya ocupado el cargo en 80 años. Sostuvo que la postulación es una muestra del liderazgo de Chile en el sistema multilateral y un reconocimiento a la trayectoria de Bachelet como primera directora de ONU Mujeres y como Alta Comisionada de Derechos Humanos, donde demostró su «apego a las reglas del sistema internacional». La ministra indicó que la decisión de nominarla se formalizó una vez que la expresidenta manifestó su «disponibilidad» para asumir el desafío.
Respecto a las posibilidades de éxito de la nominación, Orellana reiteró que la candidatura es «sólida». En cuanto a la continuidad del apoyo por parte de un eventual futuro gobierno de derecha, la ministra enfatizó que la postulación de Bachelet es un «asunto de Estado», no de gobierno, una característica de la política exterior chilena, no obstante que en este caso, se ha alegado que la postulación anunciada por Boric no fue conversada con oposición. Mencionó como ejemplos el apoyo a las candidaturas de Patricia Pérez a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de Andrés Allamand a la Secretaría General Iberoamericana, destacando que en estos casos «todo el país apoyó» sin importar los ciclos políticos locales.
Sobre la preocupación de un posible veto de Estados Unidos, Orellana reconoció que es una posibilidad contemplada en las reglas del Consejo de Seguridad, pero subrayó que no es algo que haya ocurrido. Aseguró que el principal activo de la candidatura de Bachelet es el liderazgo que ha demostrado para superar diversas «resistencias» a lo largo de su carrera.
La ministra también detalló su propia agenda en Nueva York, que ha incluido la participación en la cumbre “En defensa de la democracia, lucha contra los extremismos”, liderada por el Presidente Boric. Orellana valoró esta instancia y otras actividades conmemorativas, como la celebración de los 30 años de la Plataforma de Acción de Beijing, que fue un catalizador de cambios importantes en la vida de las mujeres en Chile, como las leyes de filiación y divorcio. También destacó su participación en eventos sobre violencia digital, la crisis climática y la situación de las mujeres en Palestina y Afganistán.
Finalmente, Orellana hizo un balance positivo de sus actividades, resaltando el éxito de la cumbre sobre democracia y su participación en un encuentro con Francia y Reporteros sin Fronteras sobre el asesinato de periodistas, en el que se discutió la efectividad de la acción internacional. (NP-Gemini-La Tercera)