100 años de precariedad y resistencia. – Al servicio de la verdad

19


100 años de precariedad y resistencia. – Al servicio de la verdad

El Trabajo Social cumple 100 años en Chile, pero poco hay que celebrar si no enfrentamos las deudas pendientes. Desde sus inicios, esta profesión se ha movido entre la asistencia inmediata y la transformación estructural. Esa tensión sigue intacta, aunque las condiciones de hoy la hacen más crítica.

Durante la dictadura, se clausuró su potencial crítico y se redujo a un rol funcional al Estado subsidiario. Con la democracia, se abrió espacio a la reflexión académica, pero bajo un neoliberalismo que precarizó a profesionales y comunidades por igual.

Hoy, los trabajadores sociales son esenciales en salud, educación y territorios, pero viven en la inestabilidad: contratos precarios, bajos sueldos y nulo reconocimiento estatal. La exclusión del Código Sanitario es el símbolo más evidente de una marginación injustificada.

A esto se suma un factor estructural: la feminización de la profesión. Que sean mayoritariamente mujeres no es un dato anecdótico, sino una de las razones de su desvalorización y brechas salariales, como ocurre en tantas áreas feminizadas del cuidado.

El centenario debe ser más que un acto conmemorativo. Es la oportunidad para exigir condiciones laborales dignas, reposicionar el Trabajo Social como actor clave en la justicia social y reconocerlo como profesión estratégica para un país que enfrenta crisis múltiples: ambiental, económica y social.

La pregunta es incómoda pero urgente: ¿Seguiremos reduciendo al Trabajo Social a apagar incendios, o le daremos la fuerza y el lugar que merece en la construcción de un Chile más justo?

Noelia Canto Jimenez, Magíster en Dirección y Gestión Pública y Licenciada en Trabajo Social. Diplomada en Gestión de Personas, Compras y Contrataciones Públicas, Coaching Organizacional y Diseño de Sistemas de Calidad. Actualmente se desempeña en la Dirección de Desarrollo Comunitario de Estación Central y es miembro activo del Colegio de Trabajadoras Sociales.

admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *