Con entusiasmo y orgullo, la comuna de Vallenar en la Región de Atacama celebró el Día Nacional del Pajarete, fecha instaurada oficialmente en 2024 gracias a un proyecto de ley impulsado por el diputado Jaime Mulet, con el objetivo de relevar y proteger la producción del tradicional vino del Valle del Huasco, que cuenta con denominación de origen.
Según informó el medio “El Zorro Nortino”, la jornada se inició en Plaza Ambrosio O’Higgins, donde productores, autoridades locales, representantes del Congreso, emprendedores y comunidad se dieron cita para participar en una feria expositiva con degustaciones del pajarete y otros productos típicos de la zona.
El diputado Jaime Mulet destacó la importancia de esta ley para los emprendedores del valle y recalcó que este tipo de iniciativas “no solo revalorizan nuestros productos locales, sino que protegen a pequeños productores y fomentan el turismo y la identidad regional”.
Uno de los expositores, Gudelio Ramírez, productor artesanal de pisco y pajarete, resaltó la oportunidad que representa este día para mostrar el trabajo familiar que realizan desde hace generaciones. “Nuestro producto ya ha llegado dos veces a Japón. Este es un proyecto familiar donde participan mi señora e hijas. Es un orgullo representar a nuestro valle en el extranjero”, señaló.
También se anunció que los productores participarán mañana 17 de septiembre en una gran ramada en el sector Cuatro Palomas, donde ofrecerán cócteles preparados, entre ellos el llamativo “terremoto de Iaquita”, una versión local del tradicional trago chileno, hecho con pajarete.
La concejala Patricia Álvarez, una de las gestoras del proyecto junto al diputado Mulet, recordó que el pajarete fue el primer vino en Chile y el Cono Sur en obtener denominación de origen, lo que respalda su valor cultural e histórico. “Hoy estamos celebrando con orgullo este reconocimiento para nuestros productores”, señaló.
Por su parte, el director regional de Servicio Nacional de Turismo, Alejandro Martín, resaltó que la celebración no solamente potencia el consumo local, sino que también fortalece el desarrollo del turismo rural y agroalimentario en la región. “El Valle del Huasco ofrece productos únicos: pajarete, pisco, vino, aceite de oliva… Todos con una identidad marcada que atrae a visitantes y que debemos potenciar”, afirmó.
Vallenar, 16 de septiembre de 2025.
Crónica Digital.