ME-O: R. Tributaria de cuatro puntos y un plan nacional de empleo

20


El candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami (ME-O) realizó viajes a Perú y España después del debate presidencial para recopilar información y experiencias sobre cómo abordar temas clave como la seguridad y la economía, las cuales planea incorporar en sus propuestas para Chile, que serán anunciadas la semana siguiente (el 24 de septiembre).

En Perú, se enfocó en la seguridad, ya que considera que el país andino presenta indicadores más graves que Chile, buscando anticiparse a situaciones similares. Para ello, se reunió con exautoridades como un exministro del Interior, un exdirector de la policía, un experto en prevención y un exdirector de la gendarmería peruana. En España, el objetivo fue recoger ideas en ambos frentes: se reunió con un director de la policía española y tiene previsto hacerlo con un exministro de industria para dialogar sobre su propuesta económica.

En el ámbito económico, el diagnóstico de ME-O para Chile apunta a un crecimiento promedio bajo en la última década (2,4%), retroceso en la productividad laboral, aumento del desempleo, dependencia de materias primas y un sistema financiero concentrado que dificulta el acceso al crédito para personas y PYMEs, frenando el crecimiento. Su principal diferenciación respecto a las otras candidaturas, que proponen cero reforma tributaria, es que él sí la impulsará, argumentando que la actual carga impositiva es insuficiente para lograr su compromiso de un crecimiento de 3 a 4 puntos.

Respecto a la urgencia económica, ME-O prioriza el empleo, señalando que desde 1998 existe un problema serio en su creación. Propone subir la inversión del actual 20%-22% al 24% y generar más de un millón de empleos. Para incentivar la creación de puestos de trabajo, buscará aliviar la carga impositiva a las PYMEs y grandes empresas, compensándolo con otras herramientas que anunciará. También priorizará el empleo de corto plazo en áreas como obras públicas, energías renovables y cuidado de adultos mayores. Además, propone desarrollar tres polos de desarrollo industrial (Antofagasta, Biobío y Magallanes) basados en el hidrógeno verde, con un esfuerzo público-privado que requerirá infraestructura portuaria y extraportuaria.

En cuanto a la seguridad, ME-O considera que la formación policial en Chile es deficitaria. Recogiendo experiencias, plantea la necesidad de dotar a las policías de armamento con mayor capacidad (como pistolas que disparen treinta veces), contar con polígonos en comisarías, establecer blindajes para las armas almacenadas, que los autos policiales estén blindados y que los funcionarios cuenten con pistolas eléctricas no letales. Inspirado en España, donde patrullan miles de vehículos diariamente, impulsará la seguridad subjetiva para que las patrullas chilenas estén permanentemente en la calle, ya que la presencia policial desalienta el delito. También propone profesionalizar Carabineros al nivel de la Policía de Investigaciones (PDI), incentivando a tener más efectivos con rangos y másteres en seguridad. Finalmente, adelanta la creación de un servicio de inteligencia en Gendarmería para combatir la operación de bandas delictuales, como el Tren de Agua, desde el interior de las cárceles. (NP-Gemini-Emol)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *