A pesar de que las encuestas muestran a los candidatos Jeannette Jara (oficialismo) y José Antonio Kast (Partido Republicano) liderando la intención de voto, la falta de un aspirante que supere el 30% lleva a los analistas políticos a considerar que la elección presidencial «está abierta» y no se puede descartar la posibilidad de una sorpresa o un «cisne negro». Expertos señalan que un amplio sector de votantes aún no ha definido su opción, lo que podría implicar una alta participación y volatilidad en los resultados.
El sociólogo Eugenio Tironi y el politólogo Carlos Huneeus coinciden en que la elección está totalmente abierta, siendo prematuro asegurar quiénes pasarán al balotaje. Tironi subraya que las encuestas solo reflejan la opinión de los votantes más informados e interesados, dejando la verdadera incógnita en las preferencias de la inmensa mayoría que no contesta estos sondeos. Además, anticipa que las definiciones clave de voto comenzarán a tomar forma en las últimas tres semanas de campaña, especialmente debido al voto obligatorio. Huneeus advierte que Kast, aunque lidera, podría debilitarse a medida que sus propuestas se conocen mejor, sugiriendo que el ascenso de Johannes Kaiser ha ocurrido a costa de Kast. Huneeus plantea, además, la posibilidad de que el alto rechazo que genera Kast podría movilizar el voto útil hacia una candidata de centroderecha, como Evelyn Matthei, en lugar de Jara, en una eventual segunda vuelta.
El politólogo Guillermo Holzmann refuerza la idea de una elección abierta y no descarta un triunfo en primera vuelta, aunque estima que la noción de balotaje está arraigada. Holzmann identifica un grupo crucial de aproximadamente el 25% de los votantes que se siente desencantado de las propuestas tradicionales de derecha e izquierda. Este segmento, que evalúa la política desde un enfoque pragmático y de «sentido común» y se ubica en el centro, es el que puede «mover la aguja definitivamente» y definirá su voto en las últimas semanas. Holzmann relaciona el concepto de «cisne negro» con la posibilidad de un triunfo inesperado en primera vuelta por parte de Jara, Matthei o Kast.
Por su parte, el doctor en estudios sociales y políticos Mario Herrera también ve la elección abierta, destacando el estrechamiento de la distancia entre Matthei y Kast en las encuestas y la incertidumbre generada por el voto obligatorio. Herrera explica que, si bien Jara y Kast tienen un votante más fiel, ambos presentan problemas para crecer por encima del 30% y tienen un alto nivel de rechazo, lo que les genera un «techo» electoral. Herrera interpreta que Kast tuvo la oportunidad de cosechar una mayoría en el debate, pero no lo hizo, mientras que la distancia de Jara con Daniel Jadue le resulta beneficiosa para atraer votos socialdemócratas. Finalmente, Herrera enfatiza la dificultad de prever a los finalistas, recordando que la elección anterior terminó con los candidatos «más improbables» (Boric y Kast), y que la ausencia de candidatos que alcancen el 40% en las encuestas subraya la inestabilidad del panorama actual. (NP-Gemini-Antonia Ortíz-Carlos Saldivia de El Mostrador)