La exministra del Interior, Carolina Tohá, se enfrenta a una importante deuda de $ 177,6 millones generada durante su reciente campaña en las primarias del oficialismo, un pasivo del que los partidos que la respaldaron se están desentendiendo. El problema de la deuda, que recae solidariamente sobre ella y su partido (PPD), es actualmente una de las principales preocupaciones de Tohá, quien asistió sorpresivamente al lanzamiento de campaña de la ganadora de esa primaria, Jeannette Jara.
A pesar de su reaparición, Tohá desmintió que fuera a asumir un rol visible o formal en la cruzada presidencial de Jara. En paralelo, los timoneles de las colectividades que apoyaron su primaria (PPD, PS, Radical y Liberal) han señalado que no tienen planes inmediatos de asumir la deuda. El presidente del PPD, Jaime Quintana, indicó que el aporte monetario no está considerado y que el tema debe ser visto por el secretario general. Por su parte, el presidente del Partido Radical, Leonardo Cubillos, afirmó que no puede realizar aportes electorales fuera del plazo legal sin afectar las rendiciones y mencionó que el partido enfrenta una «catastrófica situación financiera» heredada de una administración anterior. Los timoneles del PS y del Partido Liberal no emitieron declaraciones.
La deuda exacta de $ 177.600.332 con proveedores y colaboradores se originó porque los gastos de la campaña de Tohá, que ascendieron a $ 437,6 millones, fueron los más altos de los cuatro candidatos y superaron significativamente sus ingresos de $ 260 millones. Dado que las primarias no contaban con financiamiento estatal, la exministra deberá buscar alternativas, como la venta de propiedades o la obtención de créditos bancarios, para saldar el pasivo. A diferencia de Tohá, la ganadora de la primaria, Jeannette Jara, cerró con un saldo a favor de más de $ 286 mil, y los otros contendores, Gonzalo Winter y Jaime Mulet, terminaron con saldo cero. (NP-Gemini-La Tercera)