Claridad presupuestaria exigida por Matthei: «Genera sospechas irresponsables»

12


En medio del inicio de la discusión sobre la Ley de Presupuesto 2026, el Gobierno reaccionó con dureza ante los cuestionamientos planteados por la candidata presidencial de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, quien condicionó su tramitación. Durante la vocería habitual de los lunes, la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, calificó de “irresponsables” las dudas expresadas previamente y llamó a mantener el debate dentro de los márgenes institucionales.

Vallejo enfatizó que la iniciativa será presentada esta semana y que su análisis se realizará de forma “transparente, pública y abierta”, conforme a la tradición republicana. “Lo que está pasando acá es que se genera una especulación previa a la Ley de Presupuesto que induce a dudas, que induce incluso a sospechas que creemos que son un poco irresponsables o apresuradas”, señaló la vocera.

Uno de los puntos más sensibles abordados por la ministra fue la supuesta deuda de US$1.000 millones en el Ministerio de Vivienda, la cual descartó tajantemente. “No existen 1.000 millones de dólares impagos, como se ha señalado. Lo que ha habido son resignaciones, parte de cómo se administra el Estado”, explicó, instando a los equipos de campaña con experiencia en gestión pública a actuar con mayor rigurosidad en sus afirmaciones.

Vallejo también subrayó la relevancia institucional de la Ley de Presupuesto, recordando que se trata de la norma más importante que el Congreso Nacional discute cada año. “No debemos enlodar una de las leyes más importantes porque estamos en contexto electoral”, advirtió, en un llamado directo a la responsabilidad política de todos los actores involucrados.

La controversia surge en un momento clave del calendario legislativo, cuando el Ejecutivo busca instalar una discusión técnica sobre las partidas presupuestarias, mientras los candidatos presidenciales comienzan a posicionarse en temas sensibles como el gasto público y la eficiencia estatal. El tono adoptado por el Gobierno refleja su intención de blindar el proceso frente a presiones electorales y mantener el foco en la gestión fiscal. (NP-Copilot-La Tercera)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *