Mulet valora aprobación de nuevos requisitos para el voto de extranjeros – Al servicio de la verdad

12


Mulet valora aprobación de nuevos requisitos para el voto de extranjeros – Al servicio de la verdad

El Diputado Jaime Mulet (FREVS) indicó que la Cámara Baja aprobó y despachó a ley dos una iniciativas introduce cambios en los requisitos para que los extranjeros puedan votar en las elecciones en Chile. “Yo estuve a favor y voté a favor”, señaló. Agregó que “estoy convencido que la soberanía y las decisiones del país deben estar primero en manos de las chilenas y los chilenos”.

En su intervención en la Sala, manifestó: “No es lo mismo que los venezolanos terminen eligiendo al alcalde de Santiago y que no sean los habitantes chilenos”, o que las personas inmigrantes de origen peruano puedan decidir, por ejemplo, en una segunda vuelta puedan decidir quién es Gobernador”.  Ello, detalló, considerando la “transitoriedad que hay en las entradas y salidas”.

Agregó que “no es lo mismo tener 200.000 inmigrantes en Chile que tener unos dos millones de inmigrantes, estábamos antes acostumbrados a cifras extraordinariamente menores en cantidad de inmigrantes”. Por eso, remató, “este proyecto aborda el tema de fondo y por eso la vamos a apoyar y vamos a aprobar esta reforma constitucional”.

REQUISITOS PARA EXTRANJEROS

El proyecto, que modifica la Constitución Política en la materia, estipula que los extranjeros avecindados en el país por más de 10 años ininterrumpidos podrán ejercer el derecho al sufragio. Para ello, los extranjeros se considerarán avecindados a partir del momento en que obtengan un permiso de residencia definitiva. Además, solo para efectos de esta norma electoral, durante el período de avecindamiento no deben registrar salidas del país por más de noventa días en un período de doce meses.

El texto señala, finalmente, que este cambio se aplicará sólo a partir del año 2026. Es decir, para las próximas elecciones de noviembre de 2025 se mantiene vigente la norma que permite votar a los extranjeros luego de cinco años de obtener una residencia temporal.

Tras el informe de la Comisión de Constitución, entregado por la diputada Lorena Fries, intervinieron a favor de la iniciativa, aparte de Mulet, las y los diputados Félix González, Felipe Donoso, Juan Santana, Andrés Longton, Luis Sánchez, Jorge Guzmán, Cristián Tapia, Diego Ibáñez, Roberto Arroyo; Joanna Pérez, Yovana Ahumada, Leonidas Romero, Cristián Araya, Raúl Leiva, Johannes Kaiser y Leonardo Soto.

Las y los legisladores valoraron el aumento de años de residencia para tener el derecho a voto. Al respecto, plantearon que años atrás los migrantes llegaban a Chile con intención de quedarse, pero ahora utilizan el país como escala para ir a otro lugar o volver a sus países. Agregaron que este nuevo plazo permite alejar su incidencia de los ciclos políticos.

Finalmente, el texto propuesto de reforma obtuvo 142 votos a favor y cuatro abstenciones.

La redacción final del proyecto es fruto de un acuerdo transversal entre el Ejecutivo y diferentes bancadas en el Congreso. Este incluyó reponer la norma que establece una multa por no votar, rechazada en el primer trámite en la Cámara, y tramitar en forma conjunta esta reforma constitucional sobre los requisitos para que los extranjeros puedan sufragar en elecciones.

Valparaíso, 30 de septiembre de 2025.

Crónica Digital.

admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *