José Silva, portavoz del movimiento ciudadano “La comuna que soñamos”, manifestó hoy su consternación frente al escenario de lo que calificó como un “estado de una violencia delictual descontrolada” en las comunas del sector sur de Santiago.
Silva formuló estas declaraciones tras conocer el Indicador Nacional de Crimen Organizado en Chile que publicó el Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado (CESCRO) de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad San Sebastián (USS), el que caracteriza la presencia de delitos asociados al crimen organizado en el país.
El informe, mediante datos del Ministerio Público obtenidos vía Transparencia, seleccionó un total de 74 delitos asociados al crimen organizado: asociación ilícita, lavado de dinero, tráfico de drogas, tráfico de armas, trata de personas, entre otros ilícitos.
Silva señaló que, según reporte publicado por LUN, entre las cincuenta comunas del país que registran más delitos asociados con el crimen organizado, 22 pertenecen a la Región Metropolitana, y “nueve corresponden al sector sur de Santiago”.
Detalló que “en nuestro caso particular resulta alarmante constatar que entre ellas figuran tres de las comunas en las que realizamos nuestra labor: El Bosque, en la posición N° 12 del ranking regional, con 647 delitos; Lo Espejo, en lugar N° 15, con 567; y San Miguel figura en el N° 16 con 555: es decir, el territorio aparece con un total de 1.769 delitos de esta tipo”. Añadió que, aunque no figuran en el ranking de las 22 comunas, los que conocemos nuestro territorio no ignoramos que también es grave la situación de criminalidad en La Cisterna, Pedro Aguirre Cerda y San Ramón”.
José Silva comentó que “no hemos conocido reacciones de los parlamentarios de la zona, tampoco de los jefes comunales; pensamos que su responsabilidad no es ignorar los hechos o pretender minimizarlos. Las autoridades tienen el deber de responder a los intereses de sus comunidades: los ediles, mediante la gestión, y los parlamentarios, legislando para que se puede enfrentar este flagelo”.
Silva fue candidato al alcalde en los pasados comicios locales y comenta que “durante la campaña municipal me dijeron que los temas de seguridad se veían en el Congreso y en el gobierno central, lo mismo que la salud y la educación. Por ello, he decidido ser candidato a diputado por el Distrito N° 13. Creo que como abogado e hijo de estos territorios, mi aporte a mejorar la vida de nuestros vecinos y vecinas lo puedo realizar desde el Congreso nacional, más si mi familia y yo vivimos a diario los mismos problemas y miedos que toda la nuestra comunidad”.
Santiago, 3 de octubre de 2025.
Crónica Digital.