Vallejo responde críticas por dieta a Boric como expresidente en Presupuesto

4


Hay que recordar que la propuesta parlamentaria para que los expresidentes de la República reciban la dieta vitalicia solo a partir de los 65 años de edad (edad de jubilación) se ha convertido en un eje central del debate legislativo sobre el estatuto de los exmandatarios en Chile.

Esta idea es parte de un conjunto de múltiples proyectos de reforma constitucional presentados en la Cámara de Diputados, que buscan limitar, reducir o derechamente eliminar la dieta y las asignaciones de gastos operacionales que reciben los exgobernantes desde el término de su mandato. La propuesta de los 65 años busca alinear el beneficio con el sistema previsional general y eliminar lo que algunos consideran un «privilegio exclusivísimo» para exmandatarios que dejan el cargo en plena edad productiva.

¿Qué ha pasado con la propuesta?

Aprobación en Comisión: La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados ha dado luz verde a la idea de legislar sobre esta materia, refundiendo cerca de once iniciativas.

Texto Base y Debate: Uno de los proyectos clave, que ha servido como texto base para la discusión, plantea explícitamente reemplazar la dieta vitalicia con la posibilidad de que los exmandatarios, al cumplir 65 años, soliciten una pensión vitalicia de vejez, cuyo monto sería fijado por una comisión especial.

Contexto Político: El debate se ha visto intensificado por la próxima salida del Presidente Gabriel Boric, quien dejaría el cargo a los 40 años y, bajo la norma actual, comenzaría a recibir la dieta vitalicia de inmediato. Varios parlamentarios han señalado que la propuesta de los 65 años está directamente relacionada con esta contingencia, buscando evitar que un exmandatario joven reciba un sueldo de por vida.

Otros Cambios Propuestos: Además de la edad, las iniciativas buscan eliminar las millonarias asignaciones de gastos operacionales, de traslado y de oficina que, sumadas a la dieta (que es homologada a la de un parlamentario), elevan el costo fiscal de cada exmandatario a cerca de $15 a $18 millones de pesos mensuales (cifras referenciales).

Posición del Gobierno: El Ejecutivo ha defendido el principio de la dieta como un «mandato constitucional» para garantizar la dignidad del cargo, aunque ha llamado a que el debate se realice «con altura de mira» y no tenga «nombre y apellido».

En resumen, la propuesta de los 65 años está en plena tramitación legislativa dentro de la Comisión de Constitución, siendo una de las principales alternativas para modificar el estatuto de los expresidentes, aunque aún debe pasar por un debate en particular y la votación en la Sala de la Cámara. (NP-Gemini-Emol)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *