Exconvencionales que querían eliminar el Senado compiten por un escaño

20


Seis de los candidatos oficialistas participaron activamente en la redacción del proyecto constitucional rechazado por amplia mayoría en el plebiscito de septiembre de 2022. Cuatro de ellos fueron convencionales constituyentes que votaron a favor de reemplazar el Senado por una “Cámara de las Regiones”, con atribuciones reducidas:

• Hugo Gutiérrez (Partido Comunista), por Tarapacá
• Beatriz Sánchez (Frente Amplio), por Maule
• Tomás Laibe (Partido Socialista), por Aysén
• Elisa Loncon (independiente en cupo PC), por La Araucanía

La lista oficialista también incluye a dos coordinadores del comando oficial del Apruebo: Karol Cariola (Partido Comunista), candidata por Valparaíso, y Vlado Mirosevic (Partido Liberal), por Arica y Parinacota. Ambos respaldaron con fuerza la propuesta constitucional, aunque Mirosevic reconoció públicamente tras el plebiscito que “fue un error haber eliminado el Senado”.

La propuesta fue aprobada por el pleno el 13 de abril de 2022, y sus impulsores defendieron públicamente la eliminación del Senado. Loncon, en una charla en Francia, criticó al Senado como una “elite casta” que bloqueaba reformas sociales. Gutiérrez, por su parte, calificó la Cámara Alta como “un obstáculo para el avance de las demandas populares” y reafirmó su postura incluso después del rechazo constitucional, durante la votación del TPP-11.

Como se sabe, en una jornada clave para el oficialismo, el pacto Unidad por Chile —integrado por los seis principales partidos del gobierno y la Democracia Cristiana (DC)— definió anoche a sus 29 postulantes para la elección senatorial de noviembre. La nómina incluye figuras emblemáticas del fallido proceso constitucional de 2022, así como líderes del comando del Apruebo, en una apuesta que reabre el debate sobre el rol del Senado.

La composición de la lista senatorial de Unidad por Chile pone en el centro del debate la relación entre el oficialismo y el proceso constitucional fallido. Con exconvencionales y líderes del Apruebo en carrera por un escaño en la misma institución que propusieron eliminar, el oficialismo enfrenta el desafío de reconciliar sus propuestas pasadas con el actual escenario político. (Red NP-La Tercera)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *