J. R. Valente cuestiona rol político electoral de gremios empresariales

37


El economista y exministro de Economía del segundo gobierno de Sebastián Piñera, José Ramón Valente, abordó la coyuntura electoral en entrevista con radio Infinita, destacando que las principales preocupaciones ciudadanas —más allá de las propuestas partidarias— se centran en el uso de recursos públicos, migración, seguridad, empleo e inflación.

Valente sostuvo que la violencia y la delincuencia se han convertido en un eje transversal que obliga a los tres principales candidatos presidenciales —José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Jeannette Jara— a adoptar posturas similares frente a la seguridad. En contraste, temas como el tamaño del Estado, los impuestos y la desigualdad, que dominaron el debate en 2021, han perdido relevancia en el actual ciclo electoral.

Respecto a la candidatura de Jeannette Jara, el exministro señaló que su intención de retomar los temas del 2021 responde al arraigo ideológico del Frente Amplio, pero advirtió que “la sociedad no la está acompañando”, lo que explicaría su dificultad para superar el umbral del 30% de aprobación.

Valente proyectó una ventaja para los candidatos de centroderecha, al considerar que son quienes mejor encarnan las respuestas que la ciudadanía demanda en esta elección. En ese sentido, descartó que Chile sea un país polarizado, argumentando que el respaldo al presidente Gabriel Boric —cercano al 30%— se transfiere a Jara, mientras que Matthei y Kast concentran “una mayoría bastante grande”.

CRÍTICA AL ROL EMPRESARIAL

Consultado sobre el papel de los gremios empresariales en el debate político, Valente reconoció que cada gremio tiene su propia agenda, lo que implica conflictos de interés en sus demandas. Si bien valoró su existencia como fuente de información sobre la economía real, enfatizó que las asociaciones como la CPC y Sofofa deben velar por el bienestar general del país.

En ese marco, calificó como “muy desafortunadas” las declaraciones del empresario Nicolás Ibáñez, quien en una entrevista con Pulso a comienzos de agosto condicionó el apoyo financiero a la oposición a la conformación de una lista parlamentaria única. “Frases como ‘si no se ponen de acuerdo no hay plata’ son muy desafortunadas”, concluyó Valente. (Red NP-Copilot-La Tercera)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *