A poco más de un mes de las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo 16 de noviembre, el candidato independiente a La Moneda, Harold Mayne-Nicholls, abordó diversos temas de la contingencia en el programa de streaming «Desde la Redacción» de La Tercera, criticando tanto al Presidente Gabriel Boric como a su contendora de Chile Vamos, Evelyn Matthei.
El expresidente de la ANFP se mostró crítico con la Cadena Nacional que el Presidente Gabriel Boric realizó para presentar el Presupuesto 2026, específicamente por la alusión que hizo el Mandatario al plan de ajuste fiscal del candidato republicano José Antonio Kast. Mayne-Nicholls sostuvo que «no me parece adecuado» que el Jefe de Estado utilice una instancia como esa para hacer «una especie de proselitismo político criticando a una de las candidaturas». El aspirante deslizó que Boric habría rozado la prescindencia, acusando que «ayer claramente no lo hizo» al usar ese espacio para criticar a un oponente, incluso cuando él mismo aseguró no estar de acuerdo con la propuesta de Kast de recortar 6.000 millones de dólares. A su juicio, existe un «error bastante grande» en la forma de comunicar y debatir, señalando que la crítica se hizo por televisión en vez de abordarse directamente.
En el ámbito de la campaña, el candidato independiente calificó como «desubicado» el comentario de la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien lo invitó a formar parte de su equipo si ella lograba pasar a segunda vuelta. Mayne-Nicholls, visiblemente molesto, lo comparó con una situación sancionable en el fútbol y se cuestionó «¿Cómo es posible que te digan ‘no, si yo lo voy a integrar a mi equipo’?», enfatizando que él está «compitiendo con ella». Aseguró sentirse «totalmente, es obvio» ninguneado por la candidata, señalando que estas declaraciones generan una «distorsión frente a los votantes», insinuando que él ya estaría alineado con su campaña. El exdirigente deportivo sostuvo que este tipo de acciones «le hace un daño grande a la democracia» y la relacionó con la lógica de los bots, solo que en este caso «está identificado quien es».
Pese a no liderar en las encuestas, Mayne-Nicholls afirmó no estar preocupado, señalando que lo que le importaría es no recibir el apoyo popular en sus recorridos diarios. Contó una anécdota reciente con el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, quien le comentó que «casi convenciste a toda mi familia» tras el primer debate presidencial, aludiendo a que sus parientes serían adherentes de la candidata Jeannette Jara. El candidato finalizó asegurando, en tono de broma, que buscará «borrarle ‘casi’ a la familia Grau» con la seguidilla de debates que se avecinan.
GALILEA: «MEZCLÓ PERAS CON MANZANAS»
El senador y presidente de Renovación Nacional (RN), Rodrigo Galilea, reprochó la dura crítica que el Presidente Gabriel Boric dirigió, sin nombrarlo, a la propuesta de ajuste fiscal del candidato republicano José Antonio Kast durante la reciente Cadena Nacional para presentar el Presupuesto 2026, afirmando que el Mandatario «mezcló peras con manzanas».
En conversación con Radio Pauta, el integrante de la Comisión de Hacienda del Senado cuestionó la pertinencia de la intervención presidencial. «A mí no me gusta. Hay ciertos hitos dentro de nuestro devenir democrático que tienen su propia dinámica», señaló Galilea, explicando que la presentación del Presupuesto debe centrarse en «una reflexión sobre la situación fiscal del país». Por ello, calificó la acción del Presidente como «muy inusual» y que «distrae la atención» del importante debate presupuestario.
Si bien el senador reconoció que el Presidente, al igual que cualquier político, puede criticar a quien quiera a diario, enfatizó que en un evento de la magnitud del Presupuesto, preferiría que se hicieran «más bien llamados constructivos a todos los sectores políticos» en lugar de entrar en la crítica electoral.
En otro punto de la discusión, Galilea manifestó su preocupación por la eliminación de la glosa de libre disposición, aquellos recursos que por tradición se dejaban disponibles para la administración entrante. El senador argumentó que con esta decisión, el Ejecutivo «no deja mucho margen» para el próximo gobierno.
Según su análisis, esta medida «corta» la tradición, pues tanto el presidente Piñera como la presidenta Bachelet habían dejado recursos disponibles para sus sucesores. «Aquí esa tradición se corta y está en cero. Dejó de existir», sentenció el timonel de RN, agregando que, si bien el Gobierno se enfoca en una propuesta para que un 10% del presupuesto pueda ser reasignado por el Presidente, la realidad es que ese porcentaje «no existe» porque el 93% de los gastos ya están comprometidos.
C. VALENZUELA: «POCO REPUBLICANO»
La alusión indirecta del Presidente Gabriel Boric al plan de ajuste fiscal del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, durante la Cadena Nacional de presentación del Presupuesto 2026, también generó una dura réplica desde el comando opositor, cuyo principal asesor estratégico, Cristián Valenzuela, acusó al Mandatario de «intervencionismo electoral».
En su discurso, el Presidente Boric había defendido un camino que combina «seriedad fiscal y el compromiso con las urgencias» de las familias, y luego disparó contra la propuesta republicana, aunque sin nombrar a Kast. «Es irresponsable, además de indeseable, la propuesta de recortar US6.000millonesdegastoquealgunoshanlevantadosindecirdedoˊndepretendenhacerlo.¿Acasovanaecharabajobeneficiossociales?EsimposiblerecortarUS6.000 millones sin afectar derechos sociales como la PGU», afirmó el Jefe de Estado.
En respuesta, el abogado Cristián Valenzuela calificó la acción del Mandatario como «imprudente, imprecisa e irresponsable» en el programa Mesa Central de T13 Radio. El asesor de Kast sostuvo que «ocupar un espacio como ese, para hacer lo que hizo anoche, me parece una afrenta contra la República» y contra la dignidad del cargo que ocupa, señalando que el uso de la instancia fue para «intervenir arteramente la elección de este año». Llegó incluso a catalogar la acción presidencial como «poco republicano».
Valenzuela calificó el episodio como un «acto de cobardía» por parte del Presidente, argumentando que Boric utilizó el «micrófono institucional» del Palacio de La Moneda en un «grado de asimetría total de poder». Explicó que el candidato aludido no posee el mismo espacio ni la misma difusión para contestar y debatir, una situación que, a su juicio, representa un «acto de corrupción». El asesor aclaró que no se refiere a que el Presidente sea corrupto, sino que la acción en sí misma es un acto de corrupción al «saltarse las normas de prescindencia electoral e intervenir electoralmente». Finalmente, acusó a Boric de asumir como «jefe de campaña» de causas políticas, adjudicando «noticias falsas» a su principal rival, como el supuesto recorte a temas sociales y la PGU.
RINCÓN: «PLATAFORMA CAMPAÑERA»
La senadora y presidenta de Demócratas, Ximena Rincón, se sumó a la ola de críticas generadas tras la Cadena Nacional del Presidente Gabriel Boric para presentar el Presupuesto 2026, cuestionando tanto la gestión del Gobierno como el uso político de la instancia.
En conversación con Radio Infinita, la timonel de Demócratas manifestó su escepticismo sobre los anuncios presidenciales, especialmente en materia de seguridad, al contrastarlos con los resultados en el sector salud. «El Presidente habla de que este presupuesto va a abordar los tres ámbitos de seguridad, y cuando uno mira solo salud, la verdad es que el resultado en la gestión del Presidente es más que deficitario», comenzó señalando Rincón. La legisladora lamentó que el país enfrente una lista de espera en salud que es «por lejos la más grande que hemos tenido» y criticó al Gobierno por tres años de «incumplimiento de deuda fiscal».
La senadora, quien además preside la comisión mixta especial de Presupuesto, adelantó que la discusión del erario fiscal en el Congreso será «compleja», principalmente porque, a su juicio, «el Presidente de la República se mete en la campaña presidencial». Rincón reprochó duramente el rol del Mandatario, sosteniendo que «lo que él tiene que hacer es dedicarse a terminar bien su gobierno», y que la labor de cuestionar a los candidatos les corresponde a los actores políticos y no al Jefe de Estado.
Finalmente, la senadora Rincón lanzó una crítica directa al uso de la instancia presidencial. «Es lamentable que use el último presupuesto como una plataforma política campañera en lugar de aclarar los fracasos de sus metas fiscales», sentenció, concluyendo que el gran titular del Presupuesto es que «aquí no se van a cumplir las promesas» del Gobierno. (NP-Gemini-La Tercera-Infinita)