Desde el Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Chile, reafirmamos nuestro compromiso con una salud mental entendida como un derecho humano fundamental, inseparable de la dignidad, la justicia social y las condiciones de vida de las personas y comunidades.
Manifestamos nuestra profunda preocupación por la salud psicológica de las y los trabajadores en sus espacios laborales, así como de estudiantes en sus lugares de estudio, en un contexto nacional marcado por una alta prevalencia de todo tipo de violencias, aumento de diagnósticos en salud mental y de la tasa de suicidios en personas mayores y jóvenes.
Creemos que este escenario no se resuelve únicamente mejorando la respuesta clínica o la atención individual, sino potenciando los lazos sociales, la solidaridad y las redes de apoyo comunitario que sostienen la vida cotidiana y el bienestar colectivo.
En este día, recordamos que promover la salud mental implica escuchar, cuidar y transformar las realidades que generan malestar, fortaleciendo vínculos solidarios, espacios comunitarios y políticas públicas centradas en el bienestar integral.
Por una salud mental con derechos, comunidad y dignidad.
Santiago de Chile, 10 de octubre 2025
Crónica Digital