adopta un voto, pero no un perro – Al servicio de la verdad

3


adopta un voto, pero no un perro – Al servicio de la verdad

En plena campaña electoral, el amor por los animales parece haberse puesto de moda. De pronto, aparecen candidatos y candidatas que se autodenominan “animalistas” o hasta “ambientalistas”, que levantan pancartas con perros y gatos como si fueran parte de su comando. No porque entiendan realmente el sacrificio detrás del rescate, sino porque descubrieron que “defender a los animales” da votos.

Mientras gastan grandes sumas de dinero en redes sociales para promover ideas y proyectos que ni siquiera son suyos, repitiendo propuestas de ley ajenas y apropiadas sin pudor, podrían, por último, acercarse a conocer la realidad de alguna agrupación o entender por qué tantos voluntarios y voluntarias rescatamos animales con nuestros propios medios. Porque esto no se trata solo de ética o empatía hacia otro ser sintiente: se trata también de salubridad pública, control de zoonosis y sobrepoblación canina y felina.

La mayoría de quienes hacemos esta labor somos mujeres cuidadoras, que sin apoyo ni recursos terminamos asumiendo las funciones del Estado, con dinero de nuestros bolsillos y a costa de nuestro propio bienestar. Invisibles, desbordadas y sin reconocimiento, pero seguimos sosteniendo lo que otros solo usan para la foto, la pose y el discurso vacío.

Por eso, más que nunca, los votantes tenemos un deber moral ineludible: averiguar quién es quién. No basta con escuchar promesas bonitas ni leer proyectos reciclados. La boca y el papel aguantan mucho, pero la coherencia no se improvisa y el compromiso real no se compra con propaganda. No todos los que ladran aman a los animales. Algunos solamente aprendieron a ladrar porque estamos en campaña.

Y también hay que ser justos. Hay diputadas, diputados y candidaturas que sí han mostrado compromiso real y sostenido con la causa animal. Gente cuyo trabajo no depende del ruido electoral, sino de una convicción genuina que se mantiene todo el año. A ellos y ellas, todo el respeto. Porque mientras otros ladran por votos, ellos trabajan por conciencia.

Por Denisse Palacios. La autora es concejala de Conchalí, activista animalista y Diseñadora de Ambientes.

Santiago, 15 de octubre de 2025.

Crónica Digital.

admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *