Oposición pide a máximas autoridades de Gbno. repetir test de drogas

53


Luego de que se encontrara drogas dentro de una base militar en Colchane, la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, detalló el jueves las nuevas medidas que adoptará el Ejército, las cuales incluyen fiscalizaciones y test de drogas al interior de los cuarteles de la zona norte.

El anuncio generó una serie de reacciones en la oposición, así el secretario general de la UDI, Juan Antonio Coloma, junto con el jefe de bancada, Henry Leal, si bien se mostraron a favor de la medida anunciada por la ministra, calificaron como «indispensable» que los exámenes de drogas que realizarán se apliquen también en el resto de la administración pública, esta vez «de forma correcta y no como fue recientemente».

Los diputados recordaron que en la tramitación de la Ley de Presupuestos 2025 lograron incluir una indicación que obligó este año al Presidente Gabriel Boric, además de sus ministros y subsecretarios, a someterse a un test de drogas, tal como desde el año 2022 se realizan los diputados.

Sin embargo, advirtieron en su oportunidad, el Gobierno no sólo decidió declarar «confidenciales», sino que además optaron por realizar exámenes de orina -que sólo miden 72 horas de consumo- en vez de pelo, que detecta hasta un año.

«Si el crimen organizado y el narcotráfico ven que las actuales autoridades ponen tantas trabas para cumplir con esta obligación, por supuesto que se van a interesar en permear nuestras instituciones. Por eso es tan importante la señal que el Presidente Boric pueda dar en esta materia», advirtieron.

En la misma línea, el jefe de la bancada de diputados RN, Miguel Mellado, dijo que «nos parece bien que se quiera avanzar en todos los frentes en la lucha contra el narcotráfico que está permeando nuestro Estado. Pero le pido al Gobierno coherencia en lo que dice con lo que hace, que parta con un examen de pelo a todas las autoridades del Gobierno, desde el Presidente, sus asesores directos hasta los seremis y que sus resultados sean públicos«.

«Si partimos por ahí, el Gobierno tendrá coherencia con lo que le pide a las FF.AA. y además este pedido debe ser a todo el contingente de las FF.AA. y Carabineros, PDI en todo el país, no solo en el norte. Transparencia total para los que trabajamos en el estado de Chile», recalcó Mellado.

El timonel de Amarillos por Chile, Andrés Jouannet, consideró que «las medidas como el test de drogas no se anuncian, se realizan aleatoriamente y de sorpresa, además estas medidas ya se estaban realizando, creo que no es nada nuevo. La ministra de Defensa Nacional debilita el control, inclusive la seguridad, creo que acá hay más un afán comunicacional que una cuestión objetiva, esto es más efectista que efectivo».

«Los test de droga no son novedad, se hacen regularmente en las instituciones, esta es una medida programada, no es una medida de respuesta a la crisis, así que no hay nada nuevo», precisó Jouannet, quien además dijo que «no se habla de recursos» para hacer estas fiscalizaciones.

Y agregó que en esto «hay que ser coherentes, así como se les hace a los militares, todos los funcionarios públicos debieran hacerse el test de drogas, partiendo por el Presidente de la República, quien tiene que hacerse el test de pelo, el test de orina no es lo mismo».

El diputado Luis Fernando Sánchez (republicanos) consideró que «es fundamental que se hagan exámenes de drogas no sólo a uniformados, sino que también a los funcionarios del Gobierno, porque no sabemos qué extensión tiene el ingreso del crimen organizado y el narcotráfico dentro del Estado en nuestro país».

«También es necesario que dentro de las FF.AA. hayan recursos para reforzar las guardias, para hacer remodelaciones en instalaciones militares para dotarlas de mayor seguridad, tener contra inteligencia y auditoría interna a la altura de las necesidades, todo eso requiere recursos. Para eso es fundamental que el Gobierno reponga los fondos que le quitaron en la última ley de Presupuestos y en el acuerdo posterior que suscribieron con otros sectores», enfatizó Fernández.

Para el diputado Álvaro Carter (bancada republicanos), «el test no solamente debe hacerse en los cuarteles del norte, sino que en todos los lugares donde los militares estén presentes, también en la zona macro sur. Por lo tanto, si queremos realmente combatir el narcotráfico, terminar con el crimen organizado, que se pueda infiltrar dentro de nuestras tropas, es necesario medidas extremas».

Carter indicó que «la UDI está mezclando peras con manzanas, obviamente las autoridades se tienen que hacer el test de drogas, pero hoy en que estamos poniendo el énfasis en que nuestras FF.AA. deben respetar el ordenamiento jurídico, no deben consumir drogas, creo que ese es el punto. Para la pelea política deben saber cuáles son los momentos y hoy no es el momento».

Desde el FA, la diputada Gael Yeomans presentó un proyecto para establecer anualmente un test de drogas a funcionarios de las Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones (PDI).

Con esto se busca combatir la penetración del narcotráfico en dichas instituciones. «Particularmente, el proyecto de ley establece que toda la dotación va a tener que realizarse test de drogas aleatorio y además que va a ser con una periodicidad anual, lo que va a permitir contar con un control más permanente”, concluyó la diputada. (Emol)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *