Lanzan campaña para indultar a ex FMR Hernández Norambuena

47


Este lunes, Carabineros y Gendarmería debieron desarrollar un amplio operativo para custodiar el traslado de Mauricio Hernández Norambuena (67 años), desde la ex Penitenciaría hasta el Instituto Clínico Oncológico de la Fundación Arturo López Pérez. Se trataba de maniobra riesgosa, tras la fuga que protagonizó en 1996 desde la Cárcel de Alta Seguridad en un helicóptero.

  • Tras ser extraditado hace 6 años desde Brasil por el secuestro de Washington Olivetto, el “Comandante Ramiro” cumple dos penas de 15 años de presidio por el secuestro de Cristián Edwards y el crimen de Jaime Guzmán, perpetrados bajo el gobierno de Aylwin.

El indulto. Este miércoles, dos días después del operativo en la Fundación López Pérez, Daniel Jadue (PC) leyó un mensaje de una auditora de su programa, Sin Maquillaje. “Indulto para Mauricio Hernández Norambuena”, decía. Jadue añadió: “Me quiero sumar a su solicitud, indulto para Mauricio Hernández”.

  • Antes, a través de un comunicado, la familia del ex frentista señaló que “exigir su libertad es un acto de justicia y humanidad”.
  • La campaña para sacar de prisión a Hernández Norambuena se ha esparcido por grupos rodriguistas a través de redes sociales, como ocurrió con un artículo del Comité Ramiro Libre, publicado en el sitio El Porteño
  • Desde prisión, el exfrentista aparentemente escribió una carta agradeciendo las muestras de apoyo, aunque ni el Ministerio de Justicia ni Gendarmería han recibido solicitudes de indulto por razones humanitarias de Hernández o de su familia.

La lista de visitas. Ex-Ante accedió al registro de enrolados para visitar a Hernández Norambuena entre 2019 y 2025. Se trata de un listado que contempla a 113 personas, la mayoría chilenos, aunque también hay mexicanos, brasileros, suecos, suizos, franceses y argentinos. A continuación algunas de las personas que han llegado a la ex Penitenciaría.

Patricio Ortiz Montenegro. Radicado en Suiza, el ex integrante del FPMR consiguió asilo político en ese país en 1998. Ortiz visitó Chile en 2019 por tres semanas, luego de que la Corte Suprema dejara sin efecto la orden de detención en su contra por el escape de la CAS junto a Hernández Norambuena, y ha vuelto en otras ocasiones durante los últimos seis años.

Carla Pellegrin Friedmann. La hermana del fallecido frentista Raul Pellegrin es médico anestesióloga de profesión. Atendió a Hernández Norambuena en la Cárcel de Rancagua, antes de que fuera trasladado al Hospital de la ex Penitenciaría.

Andrés Pascal Allende. Sobrino de Salvador Allende y uno de los líderes del MIR, Pascal Allende está alejado de la vida política desde su retorno del exilio.

Pablo Sepúlveda Allende. El médico y nieto del expresidente Allende es un defensor del régimen chavista y tuvo una fallida candidatura a constituyente en 2021.

Víctor Chanfreau. Exvocero de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarixs (ACES), en enero de 2020 encabezó las manifestaciones que impidieron a 42 mil escolares —un 14% de los inscritos— rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

  • Asimismo, Hernández ha recibido visitas de la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y activista de derechos humanos, Alicia Lira Matus. A ellos se suma José Miguel Allende Bravo, quien figura en la nómina de casos calificados de prisión política y tortura del Informe Valech.
  • El registro también contempla visitas de familiares, abogados, periodistas, médicos y funcionarios públicos. (Ex Ante)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *