Oposición presiona por voto obligatorio y multa para ciudadanos chilenos

39


El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, abordó el proyecto de voto obligatorio solo para chilenos que hoy se vota en la sala de la Cámara. Una iniciativa de la diputada de Demócratas, Joanna Pérez, que generó controversia en el oficialismo, en tanto propone que los ciudadanos que hayan ejercido su voto en las últimas elecciones, podrán recibir incentivos respecto de las prestaciones estatales. En las huestes de Gobierno temen que la disposición genere un posible efecto llamada.

Cabe destacar que la votación de este lunes responde a una estrategia de la oposición de pedir al presidente de la Cámara, Juan Luis Castro (RN), citar a una sesión especial. Esto por la preocupación que hay en el sector de que tanto el voto extranjero como el voto para ciudadanos chilenos quede sin sanción, a partir de la inacción de La Moneda.

En conversación con Radio Sonar, el titular de Interior indicó que «nosotros no tenemos ninguna objeción con el voto obligatorio, lo que sí hemos señalado que este debate debe darse junto con la definición de quiénes deben elegir las autoridades, porque en Chile tenemos una norma que rige desde la Constitución del 80 que establece el derecho a voto de los extranjeros, esto es bien importante, sólo con residencia temporal de cinco años. Eso en ningún país del mundo existe».

«Lo que hemos dicho es que el jefe de Estado, como en todos los países del mundo, debe ser elegido por las chilenas y chilenos, al Presidente de Chile lo tienen que elegir las chilenas y chilenos y por eso planteamos en su momento una modificación para que los extranjeros pudieran participar en elecciones de carácter local, pero no de carácter nacional».

El proyecto de Pérez, añadió, «se va a votar y se tendrá que establecer un espacio de diálogo para generar algún tipo de acuerdo. Lo relevante aquí, y en esto quiero ser bien claro que hay sectores de la oposición que reclaman por el acceso que tienen los migrantes a las prestaciones de salud o a las prestaciones educacionales y sin embargo insisten en el derecho a voto«.

«En todo el mundo las personas cuando quieren ser parte de las decisiones del país donde viven ¿Qué es lo que hacen? se nacionalizan (…) pero la residencia temporal, a mi entender, no es suficiente para decir temas tan relevantes para el país», agregó.

Sobre cómo el Ejecutivo irá a insistir al Congreso, el ministro apuntó que «dentro del debate legislativo vamos a presentar las indicaciones correspondientes, esperamos que éstas sean acogidas en un marco de diálogo».

Mientras que si el proyecto de la diputada Pérez es determinante para el éxito del Gobierno, comentó que «esta votación es la primera votación que se repusieron indicaciones, por tanto es probable que el proyecto vuelva a la comisión y en ese contexto tendrá que haber un diálogo y de todas maneras queda un segundo trámite«.

«Pero insisto el tema del voto obligatorio en Chile quedó resuelto pero no quedó resuelto el tema de quienes forman parte de la comunidad política para decidir el futuro de Chile», acotó. (Emol)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *