El presidente de Chile, Gabriel Boric, promulgó este lunes la ley que establece como una obligación para las empresas la inclusión de, al menos, un 40 por ciento de mujeres en sus directorios.
«Durante mucho tiempo ha habido maneras de excluir a las mujeres de muchos ámbitos de la vida, algo que no es natural, y hoy promulgamos la ley Más Mujeres en los Directorios, una norma que viene a quitarle privilegios a los hombres», señaló el mandatario en el discurso de promulgación.
La ley establece en particular que la cuota máxima de un género en el directorio de una empresa de sociedad anónima debe ser del 60 por ciento, para evitar la histórica tendencia en este tipo de instancias, de estar compuestas únicamente o en su mayoría, por hombres.
«Quien tiene un privilegio, nunca lo cede voluntariamente, siempre es producto de movilizaciones, choques o disputas, en el caso de los hombres, muchas veces no somos conscientes de la situación de privilegio en que vivimos y lo atribuimos a una suerte de orden natural inexistente, con gente que argumenta que es así ‘porque siempre ha sido así’, y hay que desarmar ese argumento», afirmó Boric.
El presidente explicó que esta ley surgió producto de impulsos de organizaciones feministas en el Congreso y aseguró que la importancia de esta normativa es que «Chile necesita de sus mujeres en todos los espacios, sobre todo en lugares como los directorios, donde se toman decisiones».
La iniciativa le entregará un espacio de cuatro años a las empresas para que puedan implementar la norma de manera gradual, aunque el mandatario hizo un llamado a las compañías a comenzar a hacerlo de manera voluntaria desde ya.
Santiago de Chile, 10 de agosto 2025
Crónica Digital/Sputnik