Con un acto frente a su comando, la candidata presidencial oficialista Jeannette Jara presentó la primera versión de su programa de Gobierno, titulado «Un Chile que cumple». El documento recoge propuestas en diversas áreas y será complementado con insumos obtenidos durante su gira nacional.
Seguridad, vivienda y educación: ejes centrales
Entre los principales lineamientos, Jara propone un “profundo cambio de estrategia” en seguridad, centrado en la persecución del dinero del narcotráfico, el fortalecimiento de la inteligencia policial y el aumento de capacidades operativas de Carabineros y la PDI.
En vivienda, plantea un “esfuerzo histórico” para construir más hogares y mejorar los barrios, con acceso a servicios, transporte y espacios comunitarios. En educación, propone una transformación estructural hacia un sistema público, gratuito, universal e inclusivo, con más recursos, apoyo docente e infraestructura adecuada.
En salud, se busca reducir listas de espera, fortalecer la atención primaria y avanzar hacia un sistema universal “donde la salud no dependa del bolsillo, sino de la necesidad”. En economía, Jara apuesta por el crecimiento con distribución equitativa, apoyo a las pymes, innovación y minería con valor agregado.
También se incluyen propuestas en transición energética justa, igualdad de género, derechos sociales, fortalecimiento institucional y posicionamiento internacional de Chile.
Exclusión del aborto libre y debate tributario
Previo al lanzamiento, se confirmó que el programa no contempla la despenalización del aborto libre ni la rebaja del impuesto corporativo. El presidente de la Democracia Cristiana (DC), Francisco Huenchumilla, adelantó la exclusión del aborto, lo que fue ratificado por Jara tras reunirse con la CPC: “En temas valóricos hay una diferencia con la DC, así que en este programa no se va a abordar”.
Respecto al impuesto corporativo, Jara señaló que “lo vamos a conversar”, destacando que existen argumentos válidos tanto desde el empresariado como desde su candidatura.
Advirtió que una rebaja podría comprometer los gastos tributarios ya comprometidos, aunque reconoció que el sector privado busca mayor competitividad.
La candidata enfatizó que el foco está en “una mirada país que requiere crecer más y tener más empleo”, evitando profundizar en temas valóricos que dividen a la coalición.
Nuevas incorporaciones al comando
Jara presentó a los nuevos integrantes de su equipo:
• Vocerías: senadores Alejandra Sepúlveda (IND) y Ricardo Lagos Weber (PPD); diputados Tomás Hirsch (AH) y Gael Yeomans (FA); exministra Laura Albornoz (IND).
• Relación con la sociedad civil: Eric Aedo (DC) con el mundo empresarial; Ana María Gazmuri (AH) con Arte y Cultura; Joel Olmos (IND) con Iglesias Evangélicas.
• Contenidos: Raúl Leiva (PS) en seguridad; Cristián Castillo en vivienda; Jeanette Vega (PPD) en salud; Alejandra Krauss (DC) en trabajo.
• Comité estratégico: Constanza Martínez (FA), Leonardo Cubillos (PR), Alejandra Krauss y Susana González como coordinadora de comunicaciones.
Reacciones internas por no mención del aborto
La omisión del aborto libre generó tensiones dentro del oficialismo. Irací Hassler (PC), candidata a diputada, criticó la exclusión y reafirmó su compromiso con la defensa del derecho a la interrupción del embarazo en tres causales. Alejandra Placencia (PC) llamó a evitar retrocesos en derechos de las mujeres y destacó la necesidad de garantizar su autonomía.
Desde el Frente Amplio, su presidenta Constanza Martínez reafirmó que el aborto libre es parte de la estructura programática del partido y que seguirán impulsándolo en todos los espacios posibles.
En contraste, Eric Aedo (DC) valoró el gesto de Jara hacia su partido, señalando que el proyecto no cuenta con respaldo parlamentario y que el énfasis debe estar en los puntos de consenso.
Con este lanzamiento, Jara busca consolidar una propuesta que combine crecimiento económico con justicia social, mientras navega las diferencias internas de su coalición. (Red NP-Emol)