En una noche marcada por recriminaciones y decisiones inesperadas, las directivas de Chile Vamos y Demócratas se reunieron en la sede de la UDI para finalizar la inscripción de candidaturas parlamentarias ante el Servicio Electoral (Servel). La jornada estuvo marcada por la molestia de los partidos frente a la baja de última hora del senador Felipe Kast (Evópoli), quien confirmó personalmente, pasadas las 22:00 horas, que no buscaría la reelección en La Araucanía.
La decisión, que dejó a Evópoli sin margen para buscar reemplazo, generó críticas desde la UDI y RN, quienes acusaron a la colectividad de repetir el patrón de las municipales de 2024: solicitar cupos sin capacidad de llenarlos. Aunque Kast había notificado su decisión la semana anterior, la directiva liderada por Juan Manuel Santa Cruz insistió en convencerlo, pese a que el video difundido por el senador esa noche había sido grabado días antes.
Ante la falta de alternativas, Demócratas asumió el cupo con dos candidatas: Carola Elgueta y Mónica Lagos. Otros ajustes incluyeron la cesión de RN a Evópoli de Marlen Olivarí en el distrito 7 (Valparaíso), y el traspaso de Víctor Manoli por parte de la UDI en el distrito 22 (La Araucanía). También se registró el caso de Giovanni Calderón, exdiputado y exmilitante UDI, quien fue inscrito como independiente con cupo de Evópoli para el Senado en Atacama.
Uno de los movimientos más sorpresivos fue el del presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, quien abandonó su candidatura segura en el distrito 11 para competir en el distrito 9, bastión del oficialismo y donde fue inscrito el exalcalde Daniel Jadue (PC). Ramírez justificó el cambio como parte de una estrategia para disputar territorios tradicionalmente de izquierda, acompañado por figuras como Aldo Duque (RN), Felipe Vidal, Erika Olivera (Demócratas) y el propio Santa Cruz.
PACTOS POR OMISIÓN
Hasta última hora, persistía la incertidumbre sobre los acuerdos entre Chile Vamos y el Partido Republicano en las cuatro regiones binominales del Senado: Arica, Tarapacá, Atacama y Aysén. Finalmente, se acordó competir en Tarapacá y Atacama —pese al riesgo de ser doblados por el oficialismo— y omitir candidaturas en Arica y Aysén.
En Arica, el pacto Republicano-Socialcristiano-Libertario se abstuvo de presentar candidatos, favoreciendo al diputado Enrique Lee. En Aysén, Chile Vamos hizo lo propio en beneficio de los republicanos. Sin embargo, hasta el cierre persistían dudas sobre el Partido Nacional Libertario, que habría planteado la necesidad de inscribir una candidata en Arica para cumplir con la cuota de género. Finalmente, se confirmó que “Cambio por Chile” no inscribió postulaciones en esa zona.
La jornada cerró con las listas ingresadas, pero dejó en evidencia las tensiones internas, los ajustes de último minuto y las apuestas estratégicas que marcarán la campaña parlamentaria de la derecha. (La Tercera)