Con190 candidatos lista de Mulet se transforma en refugio de políticos excluidos

28


A pesar de que el exalcalde de Valparaíso, Jorge Sharp (independiente), bajó su candidatura al Senado para competir como diputado, el pacto alternativo del oficialismo —integrado por la Federación Regionalista Verde Social (Frevs), Acción Humanista (AH) y los movimientos Transformar y Archipiélago— decidió mantener su apuesta senatorial en Valparaíso, desafiando directamente al bloque mayoritario de la alianza gubernamental.
La lista, denominada “Verdes, Regionalistas y Humanistas”, está encabezada en esa región por el exministro del Interior Germán Correa (ex PS), y fue concebida como estrategia electoral por el diputado Jaime Mulet (Frevs). En total, el pacto inscribió 190 postulaciones al Congreso: 173 candidaturas a la Cámara y 17 al Senado.

ESPACIO PARA EXCLUIDOS

La masiva inscripción responde, en parte, a la molestia del Frevs por la escasa oferta de cupos recibida desde el oficialismo. En respuesta, Mulet abrió las puertas a figuras excluidas por otros pactos, consolidando una nómina diversa y desafiante.
Entre los nombres más comentados está el del diputado Miguel Ángel Calisto (ind., ex DC), quien fue incluido como candidato al Senado por Aysén tras ser descartado por la derecha debido a un proceso de desafuero en curso por presuntas irregularidades en el uso de asignaciones parlamentarias.

Calisto ya había reunido firmas para competir como independiente, pero su incorporación al Frevs se interpretó como una jugada natural, dado su cercanía política con Mulet y su vínculo con el también candidato René Alinco, quien fue vetado por el PS, el PC y el Frente Amplio en la lista oficialista.

“Recuperamos en el mundo progresista a una persona que originariamente era de la Democracia Cristiana y que hoy va a trabajar con nosotros en esta propuesta política regionalista verde”, señaló Mulet sobre Calisto.

OTROS FICHAJES Y DESAFÍOS INTERNOS

El pacto también sumó al diputado Jaime Naranjo (ind., ex PS), quien renunció a su partido para competir por el Senado en el Maule, desafiando directamente a la presidenta del PS, Paulina Vodanovic. Su candidatura, fuera del pacto oficialista, podría restar votos clave en una región disputada por la derecha.

En Valparaíso, Jorge Sharp competirá como diputado en el distrito 7, generando impacto en una zona donde su nombre fue resistido por el Frente Amplio, colectivo al que perteneció anteriormente.

En el Biobío, el Frevs inscribió al exsenador Alejandro Navarro (ex PS), con quien ya había trabajado en una alianza electoral tras su fallida campaña a gobernador regional. En O’Higgins, la diputada Marta González (ind., ex PPD) fue incluida tras no recibir respaldo de su colectividad para la reelección.

En el distrito 8 (Santiago norponiente), el pacto postula al exalcalde de Maipú, Christian Vittori, absuelto años después de haber sido formalizado en el “caso Basura”.

ACCIÓN HUMANISTA

Acción Humanista, por su parte, concentra sus esfuerzos en la reelección de sus principales figuras: el presidente del partido, Tomás Hirsch, y la vicepresidenta Ana María Gazmuri. Esta última incorpora en su lista a la exconvencional Giovanna Grandón, conocida como la “tía Pikachu”.

Con esta ofensiva, el pacto alternativo busca consolidarse como una tercera vía dentro del oficialismo, ocupando espacios que otros bloques decidieron no disputar y dando visibilidad a liderazgos marginados por las negociaciones partidarias. (Red NP-La Tercera)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *