Así lo declaró a Prensa Latina la consejera de la oficina comercial de Vietnam aquí, Ngo Thu Hương, quien explicó que una de las ventajas de importar bienes desde su país es que muchos pueden disfrutar de aranceles cero, gracias al Tratado de Libre Comercio bilateral.
Las empresas también se benefician con el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés), un acuerdo de integración económica y facilitación del comercio que abarca a 12 países, incluidos Vietnam y Chile.
Traemos más de 100 productos de unas 50 empresas para promover en esta feria, informó la funcionaria, y agregó que dentro de las ofertas figuran los agrícolas, acuáticos y frutos secos y mencionó entre ellos el arroz, fideos, especias, café, té, mariscos, la castaña de cajú, dulces y jugos.
Vietnam y Chile tienen una relación de larga data, el comercio ha aumentado mucho en los últimos años y creemos que hay potencial para exportar más alimentos a este país, declaró la consejera.
En estos momentos, el país del sudeste asiático exporta fundamentalmente teléfonos móviles y sus componentes, maquinarias, textiles, calzado, arroz y atún.
Vietnam es actualmente uno de los principales exportadores mundiales de productos agrícolas y acuáticos, gracias a su clima tropical, tierras fértiles, extensas costas y un sistema industrial moderno y sostenible.
Durante el evento miles de participantes se acercaron al stand para degustar la variada oferta de alimentos de ese país, muy apreciados por su calidad, sabor único y variedad.
El café robusta y arábica instantáneo y en tabletas, los dulces, bebidas de frutas y agua de coco estuvieron dentro de los más solicitados por los visitantes.
La feria comenzó el 30 de septiembre y se extenderá hasta el 2 de octubre y en ella participan más de 20 países.
Santiago de Chile, 1 octubre 2025
Crónica Digital/PL