Las propuestas programáticas sobre las Relaciones Internacionales de la candidatura de Jeannette Jara – Al servicio de la verdad

4


Las propuestas programáticas sobre las Relaciones Internacionales de la candidatura de Jeannette Jara – Al servicio de la verdad

Por su importancia en el contexto de un mundo globalizado, reproducimos las proposiciones programáticas en Relaciones Internacionales que ha presentado de la candidatura de Jeannette Jara.

RELACIONES INTERNACIONALES

Las relaciones internacionales han adquirido un renovado protagonismo en el actual escenario global: inciden en nuestra vida diaria y son claves para impulsar nuestro desarrollo, gestionar conflictos y coordinar respuestas ante fenómenos complejos. Somos parte de un mundo donde prima la incertidumbre, sin que los problemas que nos aquejan tengan soluciones ni unilaterales ni multilaterales viables.

Nuestra política exterior se fundamentará en principios que el Estado de Chile ha sustentado históricamente, tales como: la promoción de la paz, solución pacífica de las controversias, preeminencia y respeto del derecho internacional; la promoción y defensa de la democracia; la igualdad de género y los derechos humanos; el compromiso con el multilateralismo; el principio de no intervención y la soberanía de los Estados.

Hablaremos al mundo desde América Latina y el Caribe. Por eso daremos prioridad al regionalismo latinoamericano, en especial a la cooperación con los países vecinos, y ejerceremos una autonomía inteligente frente a la pugna por la hegemonía global, velando siempre por nuestros intereses nacionales.

Medida 335: Activa política con países vecinos. El entorno geográfico más cercano es donde se manifiestan primero las oportunidades y amenazas en el ámbito internacional. Buscaremos maximizar las oportunidades de cooperación, para lo cual impulsaremos proyectos como los corredores bioceánicos, la integración energética, iniciativas de explotación minera conjunta, prestando especial atención al desarrollo de las regiones fronterizas. Asimismo, agilizaremos los controles en los pasos fronterizos para asegurar una mayor fluidez al comercio y el turismo.

Medida 336: Promoveremos acuerdos para defender el sistema multilateral y avanzar en reformas al sistema multilateral de comercio, de forma de adecuarlo a los desafíos del desarrollo, la lucha contra el cambio climático y hacia un sistema abierto y justo.

Medida 337: Orientaremos nuestra política comercial y productiva sustentable para aprovechar de manera estratégica nuestras tierras raras y minerales mediante la articulación de redes productivas vecinales o regionales cuando sea posible, respetando las normas medioambientales.

Medida 338: Fortaleceremos la Cancillería, su profesionalismo, y la abriremos al apoyo de las universidades y la sociedad civil. Contribuiremos a la proyección internacional de las regiones, provincias, municipios y otros estamentos del Estado, con la debida coordinación de la Cancillería.

Asimismo, velaremos por la incorporación del enfoque de género en el quehacer diplomático, incorporando mayores equilibrios en la designación de cargos tanto en labores internas como en la representación exterior.

Medida 339: Apoyo a la democracia en la región. Apoyaremos las misiones de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos; promoveremos el fortalecimiento y actualización tanto de la Carta Democrática Interamericana como del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Medida 340: Apoyo a la coordinación regional. Seremos un actor protagónico en el acercamiento gradual entre los organismos regionales –Alianza del Pacífico, CELAC, Mercosur– mediante mecanismos flexibles de articulación y la priorización de ámbitos de convergencia temática.

Medida 341: Ampliaremos los servicios consulares para que estos órganos sean plataformas de servicio público y de acompañamiento de las comunidades en el exterior, y se avanzará hacia el reconocimiento efectivo de los derechos políticos de las chilenas y chilenos en el exterior, eliminando el requisito de avecindamiento para participar en las elecciones de carácter nacional.

Medida 342: Asumiremos un liderazgo en el combate a la crisis climática, y posicionaremos a Chile como referente en políticas ambientales, energías limpias y justicia climática. En tal sentido, reafirmaremos la importancia de las áreas marinas protegidas, el peligro del plástico en los mares y la acidificación de los océanos, la alta relevancia del Tratado de ALTAMAR (BBNJ), y la importancia de nuestro territorio antártico, en el marco del Tratado Antártico, como factores claves en el combate al cambio climático. Además, potenciaremos la expansión de la capacidad de observación astronómica de nuestro país.

Medida 343: Fortaleceremos la estrategia de cooperación internacional de Chile como una herramienta fundamental para el desarrollo, generando así una cooperación sur-sur que contribuya a la innovación. Para ello, ampliaremos el rango de acción de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), como un órgano articulador entre diferentes actores públicos y privados.

Medida 344: Trabajaremos en estrechar el vínculo con la comunidad chilena en el exterior, buscando aprovechar los talentos, experiencias y redes de contactos que nos puedan aportar los compatriotas trabajadores, técnicos, profesionales y científicos. Avanzaremos en el reconocimiento pleno de los derechos ciudadanos de chilenas y chilenos en el exterior.

Santiago, 9 de octubre de 2025.

Crónica Digital.

admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *