Colegio llama a profesores ingresar a plataforma y verificar si están en 15 mil beneficiarios – Al servicio de la verdad

5


Colegio llama a profesores ingresar a plataforma y verificar si están en 15 mil beneficiarios – Al servicio de la verdad

El próximo 17 de octubre más de 15 mil afectados por la Deuda Histórica recibirán la primera cuota de reparación comprometida para el año 2025.

El Presidente Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar Arévalo, señaló “es importante que las personas verifiquen si están dentro de los beneficiados, porque quiero aclarar que no habrá una lista pública porque la ley de protección de datos personales no lo permite. Por lo tanto, cada persona tiene que ingresar a la plataforma del Mineduc soluciondeudahistorica.mineduc.cl”.

El líder gremial docente aclaró “están considerados para el primer pago las personas mayores de 81 años o más, pero como hay algunos de ese rango etario que lamentablemente están en la demanda internacional -acción legal que no lleva el Colegio de Profesores-, les impide por ahora, recibir su pago, por esto la lista corrió y la ley establece que se deben completar todos los cupos”.

Mario Aguilar explicó que “las personas del desistimiento no pierden el beneficio, sino que una vez que hayan tramitado la acción legal ingresan al listado para pago. Pero lo importante ahora es que está ya definido quiénes son los 15 mil 560 y lo pueden revisar en la plataforma que habilitó el Mineduc”.

El Presidente Nacional, especificó “si tienen inconvenientes con las cuentas corrientes, cuenta RUT o la que hayan entregado, se generará algún desfase, pero no van a perder el derecho, simplemente van a tener que hacer una rectificación en caso que existiera un error”.

Por su parte la Vicepresidenta y encargada del Departamento de Jubilados, Patricia Muñoz, llamó a la tranquilidad “quiero que estén tranquilos porque se les está dando prioridad los 15 mil 560, pero el resto no significa que quedan fuera. Aclarar que aquellos que tienen un familiar fallecido e ingresó a la plataforma antes de fallecer, para acceder al beneficio deben tener la posesión efectiva”.

Recordar que en una consulta online el Colegio de Profesoras y Profesores aprobó la propuesta de reparación propuesta por el Gobierno que implica un pago de un monto único de $4.500.000 para cada docente traspasado desde la administración del Ministerio de Educación a la administración municipal entre los años 1980 y 1987.

El monto será pagado en dos cuotas, siendo Grupo 1 (15.560 docentes 80 años o más) octubre 2025 y enero 2026. Grupo 2 (6.300 docentes aproximados) octubre de 2026 y enero 2027. Grupo 3 (6.000 docentes aproximados) octubre de 2027 y enero 2028. Grupo 4 (7.500 docentes aproximados) octubre de 2028 y enero 2029. Grupo 5 (6.800 docentes aproximados) octubre 2029 y enero 2030. Grupo 6 (15.400 docentes aproximados) octubre 2030 y enero 2031.

Esta es una de las demandas más sensibles del Colegio de Profesoras y Profesores, una lucha que se extendió por 44 años, que si bien no es el monto que correspondía, es un pequeño acto de justicia para miles de despojados de sus derechos laborales que hoy se traducen en miserables pensiones.

Santiago de Chile, 11 de otubre 2025
Crónica Digital

admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *