La expresidenta Michelle Bachelet inició este lunes una importante gira internacional en China, país clave para su postulación a la Secretaría General de Naciones Unidas (ONU) de cara a las elecciones de 2026, donde fue nominada por el Presidente Gabriel Boric.
Bachelet, quien fue Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, permanecerá en Beijing hasta el viernes. Su visita se enmarca inicialmente en la conmemoración de los 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing sobre los derechos de la mujer, evento al que asistió también la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente.
Aunque la invitación al evento es previa a su candidatura, se espera que la exmandataria aproveche la instancia para visibilizar su postulación a la sucesión de António Guterres.
ENCUENTRO CLAVE CON XI JINPING
Este lunes, Bachelet participó en una cena de trabajo y expuso en la sesión plenaria del evento. El martes continuará participando en diversos foros en Beijing.
La posibilidad de un encuentro con el Presidente chino, Xi Jinping, no está contemplada en la agenda oficial, pero no se descarta, considerando que en su reciente visita a México tampoco estaba programada una reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum, la cual se concretó por iniciativa de esta última.
El apoyo de China es vital debido a que Beijing posee poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU. La postura china ha generado incertidumbre, dado que Bachelet redactó en el pasado un informe negativo sobre los derechos humanos en la administración china. No obstante, el embajador chino en Chile, Niu Qingbao, dio señales positivas en septiembre al afirmar que Bachelet «goza del respeto de muchos países, incluida China».
PRÓXIMOS PASOS
En esta primera fase de campaña, Bachelet ha sido la principal impulsora de su postulación. Recientemente, se reunió en México con la Presidenta Claudia Sheinbaum y con Alicia Bárcena (exdirectora de la CEPAL y posible contendora), y abordó su candidatura con el Presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, destacando la importancia de que el cargo lo ocupe una mujer de la región.
Para las próximas semanas, la expresidenta se centrará en Europa, donde visitará España, Italia y Francia, siendo este último otra de las potencias con poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU. Se espera que la Cancillería asuma un mayor protagonismo en la organización de encuentros con países clave en la segunda parte de la campaña. (NP-Gemini-La Tercera)