Ossandon reprocha silencio de Kast sobre cambio de destino a Pta. Peuco

67


El presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), abordó este domingo las definiciones que ha tenido el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y los cambios que ha tenido el Mandatario durante su administración, que ya está en la recta final.

Por ejemplo, respecto a Punta Peuco y el anuncio del cierre de ese penal para convertirlo en un penal común, el senador Ossandón opinó -en conversación con Estado Nacional de TVN-, que esto genera «un ambiente de revancha», y que tenemos que ser «una democracia más madura».

Asimismo, marcó un contraste respecto al comportamiento que, a su juicio, ha tenido la derecha, versus la forma en que se comportó el actual Gobierno cuando fue oposición. «En el Senado la campaña presidencial no ha entrado, cada uno hace su trabajo, en los temas importantes estamos todos concentrados, porque nosotros como derecha, amplia, tomamos una decisión política, ser proactivos y ayudar a este Gobierno en las cosas buenas, no como la actitud que ellos tuvieron», partió señalando.

En esa línea, Ossandón recordó la crítica que hizo esta semana Óscar Landerretche respecto a la desconfianza que tenía si es que el oficialismo vuelve a ser oposición. «Por eso Landerretche dijo lo que dijo, si lo más grave que dijo fue ‘¿van a dejar gobernar si sale la derecha?’, porque nosotros sí hemos dejado gobernar».

Esto, junto con descartar que exista un atochamiento legislativo de proyectos impulsados por este Gobierno. El titular del Senado reflexionó que «este gobierno llegó con un relato falso, ellos eran la nueva política, perdonaban el CAE, no habían amigos, no había corrupción… todo lo que no han hecho».

«Yo estoy de acuerdo cuando el Presidente de la República cambia, porque ha cambiado, pero ojalá las cosas más importantes las argumente. En la macrozona sur, cuando Piñera planteaba -y yo no era piñerista-, el estado de excepción, nosotros éramos ‘los asesinos, estábamos matando a los mapuche’, y ahora ellos (oficialismo) cada 15 días nos supliquen que les apliquemos lo mismo, y nadie ha sido capaz de decir por qué Piñera ‘era un asesino’ y ellos son un santo», comentó.

Respecto a las críticas por el «atochamiento legislativo», el senador volvió a marcar contrastes: «cuando este Gobierno entró, tenía una posición con el tema de la seguridad que todo lo que uno hablaba era represión, y no avanzábamos un metro. Cuando hicimos la mesa de seguridad, que el único que no se bajó de la derecha fui yo, en esa mesa, la ex ministra Tohá planteó que era delito ir a la plaza Italia o a una concentración, con una botella con dos litros de bencina, porque ella sabía e Inteligencia le había dicho que, como la ley es tan dura respecto a andar con una molotov, lo que hacen es fabricarlas adentro. Y todo el Frente Amplio decía que por ningún motivo, que eso atenta a los derechos, que tú puedes llevar bencina para ir a cortar el pasto después la casa».

«Hoy no es que Inteligencia esté detenido, sino que entra a la mixta porque se está arreglando, porque hay cambios conceptuales» que se deben hacer, afirmó Ossandón.

De todos modos, aseguró que esta semana se va a llevar una propuesta a la Sala con 60 cambios que se detectaron que se debían hacer, y la idea es que tras un eventual rechazo de los 60 ajustes que se deben hacer, «vaya a una comisión mixta, porque ya hay una solución acordada con los equipos técnicos para sacar una ley buena. Va a haber ley, pero buena».

En ese sentido, afirmó que «no hay atochamiento en estas leyes, hay un perfeccionamiento potente. Y si hubiera atochamiento, vamos a sesionar en distintos horarios para poder avanzar».

CAMPAÑA PRESIDENCIAL

Consultado por la campaña presidencial y, en concreto, por los resultados de la encuesta Cadem, que sitúa por primera vez a José Antonio Kast (Republicanos) por encima de las preferencias respecto a Evelyn Matthei (Chile Vamos), con 1 punto de ventaja, Ossandón hizo referencia al impasse que tuvo la candidata esta semana con la vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry.

«Yo veo que no ha partido la campaña como debe ser. Siento que ella no debe meterse en la cancha chica, y siento que cuando lanzó su candidatura hace unas semanas atrás, tuvo un cambio súper profundo, a mi juicio, para bien», subrayó.

En esa línea, destacó que «primera vez que veo que, en un discurso, una persona muestra los problemas de Chile y no atacando a los otros (…). Después viene otra etapa que va a ser muy importante: la capacidad de gobernar, la gobernabilidad y la capacidad de tener las agallas para tomar las decisiones, porque hoy día Kast está copiando un poco la estrategia, la misma que tuvo Gabriel Boric y el mismo Johannes Kaiser, de soluciones fáciles para problemas difíciles, y no metiéndose en la pata de los caballos, como que el gran defensor de Punta Peuco guardó silencio, ¿no les parece extraño?», cuestionó.

En concreto, sobre la reciente polémica de Matthei con Etcheverry -a quien mandó a callar-, Ossandón afirmó que «más que guardar silencio, puede decir lo que quiera, pero no caer en la pelea chicha y mandar a callar a nadie, porque eso no corresponde». (Emol)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *