Oposición: «Cumbre de izquierda es perjudicial para los intereses de Chile»

53


Opiniones a favor y en contra ha concitado la Reunión de Alto Nivel, Democracia Siempre, que encabezará el Presidente Gabriel Boric este lunes, y que traerá a Chile a los Mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, del Gobierno español, Pedro Sánchez; Colombia, Gustavo Petro y Uruguay, Yamandú Orsi.

La aprensión de la oposición, y de algunas voces oficialistas, está puesta en cómo la reunión pueda impactar con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Esto a pocos días de que el gobernante estadounidense cumpla este 1 de agosto con la idea de aumentar los aranceles al cobre, siendo Chile el principal proveedor del metal rojo de la potencia.

Desde el Frente Amplio, han defendido la cumbre de Boric. El senador de la comisión de Relaciones Exteriores, Juan Ignacio Latorre, consideró positivo que Chile se reúna «con quienes tenemos una alianza a nivel internacional de países progresistas que están en una coordinación internacional para la defensa de la democracia en un contexto de amenaza por parte de la ultraderecha, de debilitamiento del multilateralismo y de la democracia a nivel internacional».

«Por otro lado, las represalias que el Gobierno de Trump está generando a distintos países del mundo con su guerra comercial unilateral, es debido a distintos factores y que tienen que ver más bien con una pretensión de Estados Unidos de volver a potenciar su industria nacional, no necesariamente por consideraciones políticas. De hecho, el Gobierno de Trump está elevando aranceles también a países que han sido históricamente aliados de Estados Unidos, como países europeos, como Japón, como Corea del Sur, en el Asia, distintos países en América Latina también que han sido proclives y se han subordinado siempre a la política norteamericana», sostuvo.

Por lo tanto, indicó que la amenaza arancelaria «no necesariamente tiene que ver con la participación de un foro o de una opinión política, sino que más por consideraciones del desarrollo industrial interno de Estados Unidos y esta política de guerra comercial».

En esa línea, la presidenta de la Comisión de RR.EE de la Cámara, Erika Ñanco (FA) comentó que «valoro profundamente que Chile sea sede de la cumbre Democracia Siempre. Esta reunión forma parte de un esfuerzo global y multilateral por fortalecer las instituciones democráticas frente a fenómenos que hoy amenazan la convivencia cívica, como la desinformación, el auge del extremismo y las crecientes desigualdades».

«El Gobierno de Chile, coherente con su política exterior, impulsa esta agenda desde la autonomía, el respeto entre naciones y la búsqueda de soluciones colectivas a desafíos que son comunes a muchas democracias del mundo, lo que posiciona a Chile como garante y promotor de la democracia», añadió.

A su vez, la diputada del Partido Comunista, Nathalie Castillo, indicó que «en un contexto global marcado por la desinformación y los discursos autoritarios, este encuentro reafirma nuestro compromiso con una democracia activa, participativa y solidaria. Es una oportunidad para fortalecer el liderazgo de Chile en la defensa del multilateralismo, la justicia social y la cooperación internacional. No se trata solo de reunir líderes, sino de articular una agenda que ponga en el centro el desarrollo y los derechos humanos».

Desde el PPD, el diputado Raúl Soto, consideró que «me parece una buena noticia que Chile asuma un liderazgo mundial en materia de defensa de la democracia, y de coordinación de los liderazgos democráticos como son España, Uruguay, Brasil, Colombia y Chile».

«No creo que esto sea perjudicial para nuestros intereses, muy por el contrario. Por cierto que hay que ser muy prudente y tratar de no polemizar con las potencias, más cuando hay mucha conflictividad en el mundo, tanto bélica como también comercial y social. Desde esa perspectiva, creo que hay que ser prudente pero yo creo que esto es algo a destacar», acotó.

OPOSICIÓN

Por parte de Chile Vamos, el diputado Diego Schalper (RN), acusó que «traer Mandatarios extranjeros que han relativizado la democracia y que están vinculados a casos de corrupción bajo la falacia de pretender fortalecer la democracia, eso sí que es una falta de respeto. Una falta de respeto a las víctimas de los delincuentes, que quieren a Presidente gobernando, no de anfitrión de cumbres de izquierda».

En el comité de Republicanos, la diputada Catalina del Real, tildó de «muy grave que el Presidente Boric, en vez de estar poniendo todos sus esfuerzos en evitar que Estados Unidos nos ponga un arancel de 50% al cobre, esté en cambio organizando una cumbre con Mandatarios de izquierda».

«Presidente, las necesidades de Chile son muchas. Hoy día van a estar muchos recursos en esa cumbre y además va a poner en juego nuestra relación con un principal aliado como Estados Unidos», avisó.

Del mismo modo, el diputado de republicanos, Stephan Schubert, adujo que «la cumbre del Grupo BRICS, denominada progresista, de la cual el Presidente Boric va a ser anfitrión, demuestra lo que la izquierda radical realmente es. Una izquierda que no vela por los intereses de nuestro país, sino que para mandar señales a su propio sector».

«Al darse cuenta que no van a continuar en el poder, quieren dejar todo amarrado. Amarrado de Chile a una ideología y a una forma de ver la sociedad que no beneficia a nuestro país, sino que responde a su grupo, a su barra brava», fustigó.

Y apuntó que «no era necesario acercarse al Grupo BRICS de la forma en la que lo ha hecho. No era necesario mostrar un favoritismo hacia un sector. Es más, es perjudicial para los intereses generales de nuestro país. Pero ahí está la izquierda». (El Mercurio)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *