Con una romería hasta el Cementerio General de Santiago, los chilenos recordarán hoy a las víctimas del Golpe de Estado de 1973, hecho que sumió al país a uno de los períodos más oscuros de su historia.
La marcha partirá desde la Plaza Los Héroes, recorrerá la avenida de La Alameda y pasará por el Palacio de La Moneda antes de encaminarse hasta el camposanto.
El 11 de septiembre de 1973, tanques y aviones militares atacaron la sede del Ejecutivo y otras dependencias y derrocaron al Gobierno de la Unidad Popular, presidido por Salvador Allende.
Augusto Pinochet, quien entonces era comandante en jefe del Ejército, encabezó la asonada que dio paso a una dictadura de 17 años, durante la cual se cometieron más de 40 mil delitos de lesa humanidad, entre secuestros, detenciones, torturas, asesinatos y desapariciones.
Cincuenta y dos años después de esos acontecimientos, aún hay más de mil 100 personas cuyo paradero se desconoce.
Para mantener viva la memoria y evitar que hechos como éstos se repitan, tendrán lugar en los próximos días diversas actividades conmemorativas, desde conferencias, conciertos, veladas, conciertos y visitas a sitios de memoria histórica.
La Universidad de Chile entregará la medalla de Derechos Humanos y Democracia a María Luisa Sepúlveda, trabajadora social y una de las figuras más reconocidas del país por su trabajo por los derechos de las personas en instituciones como la Vicaría de la Solidaridad, creada por el Cardenal Raúl Silva Henríquez.
Mientras, el jueves 11 de septiembre, día del golpe, se efectuará un acto conmemorativo en el Palacio de La Moneda.
Santiago, 7 de septiembre de 2025.
Crónica Digital / Prensa Latina.