La Comisión de Constitución del Senado aprobó hoy una serie de enmiendas que buscan viabilizar el proyecto que establece multas para quienes no voten en las próximas elecciones y, a la vez, restringe el sufragio de los extranjeros. La votación se produjo tras un intenso debate que expuso diferencias entre el oficialismo y la oposición.
Para resolver la posible inconstitucionalidad de multar solo a los chilenos, el Senado eliminó la palabra «electores» de la Constitución, dejando la definición del sufragio obligatorio exclusivamente para «ciudadanos». Este cambio fue aprobado por unanimidad.
Sin embargo, una indicación de la senadora Luz Ebensperger (UDI) generó un nuevo conflicto. La norma transitoria aprobada establece que la multa por no votar se aplicará únicamente a los chilenos en las elecciones de este año, pero deja abierta la puerta para que una futura ley sancione también a los extranjeros que no concurran a las urnas.
El senador Pedro Araya (PPD) expresó su preocupación por esta disposición transitoria, ya que podría generar problemas legales a futuro. En contraste, la senadora Paulina Núñez (RN) aclaró que, por ahora, solo los ciudadanos chilenos serán multados, y una futura ley deberá definir la situación para los extranjeros en próximos comicios.
Por otro lado, la senadora Claudia Pascual (PC) intentó limitar el voto de extranjeros solo a elecciones municipales y regionales, excluyéndolos de comicios presidenciales y parlamentarios, pero su propuesta fue rechazada por los senadores de oposición.
La ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos, reiteró que la propia ley, al ampararse en el nuevo texto constitucional, determinará la aplicación de la multa en cada caso, sin descartar la necesidad de futuras regulaciones. (NP-Gemini-La Tercera)