Oposición cuestiona giro del Gobierno contra el Banco Central

23


Las recientes advertencias del Banco Central sobre los efectos negativos que ciertas políticas públicas tendrían en el empleo —particularmente la reducción de la jornada laboral a 40 horas y el aumento del salario mínimo— abrieron un nuevo flanco de tensiones entre el Ejecutivo y el organismo emisor.

El Presidente Gabriel Boric reconoció en entrevista con Descabelladas de UChile TV que tiene “una discrepancia” con el diagnóstico del Banco Central respecto al vínculo entre las políticas sociales y el desempleo, aunque calificó la discusión como “legítima y debatible”. El Mandatario defendió los avances impulsados en su gestión, destacando que el salario mínimo pasó de $350 mil a $510 mil, lo que a su juicio representa un aumento real del 35% que ha mejorado la calidad de vida de muchas familias e incentivado la formalización laboral.

Las declaraciones del Presidente fueron respaldadas por autoridades y parlamentarios oficialistas, quienes salieron en defensa de las reformas laborales. En contraste, desde la oposición se criticó duramente al Ejecutivo, acusándolo de intentar debilitar la autonomía del Banco Central.

El diputado Frank Sauerbaum (RN) afirmó que no sorprenden las críticas del oficialismo a instituciones independientes, recordando episodios similares con el Consejo Fiscal Autónomo. Advirtió que “es muy peligroso que se esté cuestionando la independencia del Banco Central”, subrayando que el organismo goza de prestigio internacional y es clave para controlar la inflación.

En la misma línea, Felipe Donoso (UDI) sostuvo que el Gobierno busca eludir su responsabilidad y culpó a las medidas laborales, junto a la gestión económica oficialista, del aumento en el desempleo, afectando especialmente a mujeres y jóvenes.

Por su parte, Agustín Romero (Partido Republicano) acusó al Mandatario de poner en entredicho a un órgano autónomo “desde la subjetividad”. Señaló que el Banco Central entrega informes técnicos y que cuestionarlo sin evidencia “refleja desesperación y debilita la confianza que Chile necesita para salir adelante”.

El debate refleja una creciente tensión entre el Ejecutivo y las instituciones autónomas, en un contexto en que el rol del Banco Central vuelve al centro de la discusión política y económica. (NP-GPT-Emol)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *