La candidatura presidencial de Evelyn Matthei ha experimentado un significativo cambio de rumbo tras la incorporación, en agosto, del senador Juan Antonio Coloma (UDI) y del empresario Juan Sutil en su equipo de comando. Su llegada, apodada como el arribo de «los Juanes», se produjo en un momento de crisis para la campaña, marcada por una polémica denuncia de «campaña sucia», las primeras deserciones de apoyo hacia el candidato José Antonio Kast y una baja en las encuestas de opinión.
La integración de Sutil y Coloma ha desencadenado una reestructuración completa del equipo de campaña. Esto incluye la salida del estratega ecuatoriano Daniel Pérez Pallares y la llegada de nuevos asesores como María Irene Chadwick, Gonzalo Gómez y los hermanos Zegers. Estos cambios, junto con la nueva estrategia, buscan darle un mayor orden y jerarquía al comando.
A ambos se les atribuye la reciente renovación de la campaña, que se inició con el lanzamiento del nuevo logo y eslogan «Chile, un solo equipo» a principios de este mes, en el marco de la primera vuelta electoral que comienza formalmente el 17 de septiembre.
Juan Sutil ha asumido un rol más gerencial, ordenando los equipos y estableciendo roles claros, mientras que Juan Antonio Coloma se ha centrado en la coordinación política, sirviendo como enlace clave entre la candidata y los partidos de la coalición Chile Vamos, así como otras colectividades como Demócratas y Amarillos. Sin embargo, las apariciones públicas de Sutil han sido limitadas a raíz de comentarios polémicos sobre el régimen militar.
Pese a este reordenamiento, el comando aún enfrenta el desafío de contener las deserciones de figuras políticas hacia la candidatura de Kast. Recientemente, se han sumado públicamente a la campaña de Kast, el alcalde de Casablanca, Rodrigo Martínez (RN), y el de Santo Domingo, Fernando Rodríguez. A pesar de esto, desde el comando de Matthei minimizan el impacto y confían en que el inicio formal de la campaña reducirá esta inquietud. (NP-Gemini-La Tercera)