Emplazamiento de y a Matthei por pago por voto marca foro en el sur

15


Este viernes, en el Encuentro Empresarial del Sur (EESUR 2025) realizado en Valdivia, los candidatos presidenciales José Antonio Kast, Johannes Kaiser, Franco Parisi y Evelyn Matthei fueron recibidos con aplausos y vítores mientras expusieron sus principales propuestas en temas como empleo, seguridad y descentralización. La primera intervención fue de Matthei, quien valoró el diálogo y la negociación en un país con diversidad de opiniones, aunque reclamó que no se le indicara el tiempo restante para su discurso y no pudo concluirlo plenamente.

El republicano Kast criticó la ausencia de la candidata oficialista Jeannette Jara y expresó su deseo de que diera explicaciones en un espacio compartido. Por su parte, Franco Parisi manifestó su frustración con las soluciones tradicionales y expresó que ni la derecha ni la izquierda han logrado resolver los problemas, sugiriendo que algunos han prosperado económicamente sin resultados. Johannes Kaiser destacó la importancia de abordar reformas en el sistema judicial, cuestionando la eficacia del aparato penal frente a delincuentes con múltiples detenciones sin condena.

En materia de seguridad, Matthei defendió su propuesta de instalar 140 mil cámaras con inteligencia artificial en todo el país para mejorar la investigación criminal, apuntando a experiencias exitosas como la de Singapur. Kaiser se opuso a esta idea, argumentando que Chile no quiere convertirse en un estado policial. Sobre el terrorismo en La Araucanía, Matthei aseguró que en un año podrían desmantelarse las organizaciones terroristas con voluntad política e inversión adecuada, mientras Parisi afirmó que existe una cifra aproximada de 400 terroristas que deben ser capturados sistemáticamente.

El encuentro también fue escenario de momentos tensos, como el choque entre Parisi y Kaiser, donde se reprocharon interrupciones y cuestionaron la legitimidad mutua, mientras Matthei acusó a Kaiser de agresión verbal. Matthei volvió a llamar la atención con aplausos al criticar el financiamiento excesivo de las campañas electorales, pidiendo reducir los recursos que reciben los candidatos por voto para disminuir la cantidad de postulantes. Parisi respaldó esta idea, atacando el uso de mansiones como sedes partidarias en grandes partidos tradicionales.

Kast propuso a Matthei firmar un pacto para reducir a la mitad el financiamiento público que reciben ambos en sus campañas presidenciales, como un gesto de compromiso y llamado a otros candidatos y partidos para avanzar hacia una mayor transparencia y austeridad en el sistema electoral. El acuerdo, según Kast, buscaría destinar mejor los recursos administrados por el Servel sin involucrar a parlamentarios, intentando dar un paso concreto en la reforma del financiamiento político.

Este EESUR 2025 dejó un panorama de posturas confrontadas en la derecha y representantes de sectores emergentes, con propuestas claras pero también con desencuentros evidentes entre los candidatos que marcarán la campaña presidencial hasta las elecciones de noviembre.



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *